Descarga gratis nuestra App

Cuba prueba panaderías con hornos de moringa ante el colapso energético nacional

Redacción de CubitaNOW ~ martes 7 de octubre de 2025

Article feature image

En medio de la crisis energética más severa de los últimos años, las autoridades cubanas están apostando por una alternativa poco convencional: usar pellets hechos a base de madera de moringa para hornear pan. El proyecto, que se implementa en panaderías de La Habana, forma parte de una estrategia de transición energética que busca sustituir el consumo de diésel, gas y electricidad por fuentes renovables o de bajo costo.

El proceso comienza con la tala del árbol de moringa, cuya madera se tritura y compacta hasta obtener pequeños cilindros llamados pellets. Para su elaboración, se utiliza un molino con motor eléctrico que permite pulverizar la madera antes de comprimirla. Estos pellets son luego quemados en los hornos de panadería para generar el calor necesario durante la cocción, reemplazando así el tradicional uso de combustibles fósiles.

A diferencia de los troncos o leña convencional, los pellets presentan mayor eficiencia energética, son más fáciles de almacenar y manipular, y pueden adaptarse al espacio reducido de los hornos industriales. Según un reportaje del Noticiero Nacional de Televisión, las pruebas iniciales fueron “satisfactorias”, y el pan elaborado con este sistema “mantuvo los niveles de calidad” habituales.

De acuerdo con el informe, las panaderías que adopten este combustible alternativo dejarían de consumir hasta 80 kilogramos de diésel por día, un ahorro significativo en un país donde el combustible escasea y el sistema eléctrico está al borde del colapso.

El proyecto, desarrollado con la participación del Ministerio de la Industria Alimentaria, Cuba Energía, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Universidad de Zaragoza, también prevé en una segunda fase instalar paneles solares en los techos de las panaderías, con el fin de reducir aún más la dependencia de la red nacional.

Las pruebas se desarrollan mientras el país enfrenta una situación energética crítica. Según la Unión Eléctrica (UNE), los apagones superan el 50 % de la demanda nacional, con déficit que llegan hasta 1.600 megawatts durante el horario pico nocturno.

Entre las causas destacan averías simultáneas en varias termoeléctricas —Felton, Santa Cruz, Mariel y Renté—, mantenimientos pendientes en otras plantas, y falta de combustible y lubricantes que mantiene fuera de servicio a 44 centrales de generación distribuida, lo que representa más de 500 MW perdidos.

En este contexto, el experimento con moringa como fuente de energía aparece como un intento desesperado por sostener uno de los servicios básicos más simbólicos del país: la producción del pan diario. Un paliativo temporal frente a una crisis estructural que sigue dejando a Cuba —literal y metafóricamente— sin luz.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar