Descarga gratis nuestra App

Cuba inicia vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en más de 68 mil niñas con la vacuna china Cecolin

Redacción de CubitaNOW ~ martes 28 de octubre de 2025

Article feature image

Más de 68.000 niñas cubanas comienzan a recibir desde este lunes una dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), según informó el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La medida marca la incorporación oficial del inmunógeno al esquema nacional de vacunación en la isla.

El preparado se administra en una dosis de 0,5 mL por vía intramuscular, mientras que las niñas con inmunodeficiencias recibirán dos dosis, conforme a las recomendaciones médicas.

De acuerdo con Prensa Latina, el objetivo principal es proteger a las niñas contra el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de mortalidad femenina por cáncer en todo el mundo.

La vacuna utilizada es Cecolin, desarrollada por la empresa china Innovax, que protege contra los serotipos 16 y 18 del VPH, responsables de cerca del 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino. El inmunógeno cuenta con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha demostrado ser seguro y eficaz.

Para facilitar el proceso, las escuelas primarias de todo el país funcionarán como vacunatorios temporales, en coordinación con las direcciones municipales de salud.

La farmacéutica Dagmar García, especialista en inmunología, explicó que vacunar desde los nueve años es más efectivo, ya que la vacuna alcanza su máxima eficacia antes del inicio de la actividad sexual. Además, recordó que casi todas las personas sexualmente activas contraerán algún tipo de VPH a lo largo de su vida, y que una infección persistente puede provocar alteraciones celulares en el cuello del útero que, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer.

La inmunización forma parte de la iniciativa global de la OMS y la OPS para eliminar el cáncer cervicouterino, que establece la meta 90-70-90 para 2030: vacunar al 90 % de las niñas, detectar lesiones en el 70 % de las mujeres y garantizar tratamiento al 90 % de las diagnosticadas.

Con la incorporación del Cecolin, Cuba amplía su Programa Nacional de Inmunización, que aplica anualmente más de 4,8 millones de dosis de 13 tipos de vacunas para prevenir igual número de enfermedades transmisibles. De estos inmunobiológicos, ocho son de producción nacional, mientras que el resto —incluido el Cecolin— son importados.

El Programa Nacional de Inmunización, vigente desde hace más de seis décadas, ha logrado eliminar seis enfermedades (poliomielitis, difteria, sarampión, tosferina, rubéola y parotiditis) y reducir complicaciones graves como el tétanos neonatal, la meningitis tuberculosa y el síndrome de rubéola congénita.

La introducción de la vacuna contra el VPH representa un avance significativo en la prevención temprana del cáncer cervicouterino y refuerza el compromiso del sistema de salud cubano con la protección de la salud infantil y femenina.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar