Descarga gratis nuestra App

Cuba celebra Día del Trabajador Farmacéutico... ¡sin medicamentos y con arbovirosis!

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 23 de noviembre de 2025

Article feature image

El Ministerio de Salud Pública de Cuba conmemoró este sábado el Día del Trabajador Farmacéutico, una fecha en la que se reconoce la labor del personal encargado de garantizar la distribución y manejo de medicamentos en el país. La celebración tuvo lugar mientras el sistema sanitario atraviesa una etapa compleja marcada por la propagación de arbovirosis y la limitada disponibilidad de fármacos esenciales.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, publicó un mensaje en la red social X en el que agradeció el desempeño de los trabajadores farmacéuticos y destacó su función dentro del Sistema Nacional de Salud. Según expresó, estos profesionales mantienen sus responsabilidades en un contexto donde se presentan numerosos desafíos logísticos y asistenciales.

La situación epidemiológica del país continúa siendo un tema central para las autoridades sanitarias. En las últimas semanas se ha observado un incremento en los diagnósticos sospechosos de chikungunya, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Datos oficiales difundidos el viernes registraron 31.513 personas sospechosas de haber contraído el virus, con presencia de casos en catorce provincias, noventa y nueve municipios y ciento sesenta y cuatro áreas de salud.

Image

El reporte también señaló que 5.713 pacientes se encuentran bajo vigilancia médica debido a sospechas de infección, de los cuales 5.607 permanecen en sus hogares y el resto recibe atención en instituciones de salud. Además, se informó que noventa y cinco personas están ingresadas en unidades de cuidados intensivos, setenta y siete en estado grave y dieciocho en estado crítico. Entre quienes requieren vigilancia especializada se encuentran varios menores de edad.

Portal Miranda explicó que se está reforzando la vigilancia clínico-epidemiológica en todo el territorio nacional debido a la circulación simultánea de diferentes virus. También señaló que la capacidad de respuesta ante cualquier incremento de casos depende de la organización de los servicios hospitalarios, la atención en policlínicos y el desempeño de los equipos de urgencias en las zonas más afectadas.

Ante la persistencia del brote y las limitaciones materiales, las autoridades han difundido orientaciones para que la población pueda adoptar medidas de cuidado básico en el hogar, incluidas alternativas para la hidratación en casos febriles. Estas recomendaciones se acompañan de llamados a reforzar la eliminación de criaderos del mosquito transmisor y a acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar