Crece presión internacional por la liberación de Ferrer, Navarro y todos los presos políticos en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 6 de mayo de 2025

Un total de 43 organizaciones no gubernamentales, tanto dentro de Cuba como en el exilio, emitieron este lunes un llamado urgente a la comunidad internacional para exigir la liberación inmediata de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, así como la de todos los presos políticos y de conciencia en la isla.
El comunicado, impulsado por la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), cuenta con el respaldo de entidades internacionales como People in Need, Freedom House, Civil Rights Defenders y la ONG Prisoners Defenders, cuyo presidente, Javier Larrondo, explicó que el objetivo es “movilizar a los gobiernos democráticos del mundo ante la represión sistemática que vive el pueblo cubano”.
Los firmantes reclaman a países como Estados Unidos, Canadá, Noruega, Reino Unido, los miembros de la Unión Europea, y a los organismos de derechos humanos, que “alcen sus voces para condenar estas violaciones y ejerzan una presión diplomática, política y jurídica conjunta, coordinada y efectiva para poner fin a esta brutal represión”.
El texto subraya que el silencio internacional frente a la represión en Cuba solo favorece al régimen: “El pueblo cubano merece vivir en libertad, con derechos y dignidad. No es digno ni legítimo normalizar el autoritarismo. El silencio público, que ha dado nulos resultados en la abolición de la barbarie represiva gubernamental en Cuba, es sin embargo usado por el régimen para perpetuar sus crímenes”.
La situación de Ferrer y Navarro, opositores emblemáticos, ha generado un rechazo creciente a nivel internacional. Ambos fueron arrestados nuevamente tras haber recibido libertad condicional en enero de este año, una medida que fue revocada por el régimen sin explicación clara. En reacción, la Unión Europea instó a las autoridades cubanas a reconsiderar la decisión y liberar a todos los encarcelados por ejercer derechos fundamentales como la libertad de expresión y la reunión pacífica.
También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó las nuevas detenciones, calificándolas como parte de una “nueva oleada de represión en Cuba”.
Desde Estados Unidos, el gobierno expresó su firme condena por los arrestos, denunció el maltrato hacia las familias de los opositores y reiteró su llamado a la excarcelación de todos los presos políticos. Estas acciones se suman a las recientes protestas en Miami, donde decenas de exiliados cubanos se concentraron frente al restaurante Versailles para exigir justicia y libertad para los detenidos.
La iniciativa busca no solo visibilizar los abusos, sino activar una respuesta internacional más contundente. Según Larrondo, es fundamental pasar de las declaraciones a la acción concreta: “Necesitamos que los países democráticos asuman una postura firme frente a esta dictadura. La vida y la libertad de muchos cubanos dependen de ello”.