Crece en Matanzas una nueva estafa telefónica: piden pagos mediante Transfermóvil
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de noviembre de 2025
La creadora de contenidos cubana Yordanka Garrido (@yordankagarrido) alertó en un reciente video sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que está afectando a numerosas familias en la isla, especialmente en la provincia de Matanzas.
Según explicó, los estafadores llaman a las víctimas asegurando que tienen un paquete enviado desde el extranjero, pero que para recibirlo deben pagar por adelantado un supuesto costo de entrega a través de la aplicación Transfermóvil. En algunos casos, los delincuentes incluso exigen autenticar datos bancarios y realizar transferencias a una tarjeta, bajo la amenaza de que, si no se efectúa el pago, el “envío” será devuelto al país de origen.
“Mi suegra me acaba de escribir para preguntarme si le hemos hecho algún envío. Una falsa agencia la está llamando y le informan que están saliendo de Matanzas a llevarle su paquete, pero que debe usar el teléfono y hacer unos pasos en Transfermóvil. Le piden autentificar sus datos y transferir dinero a un número de tarjeta por el costo del bulto postal, y en caso de no hacerlo no le entregan el paquete", relató Garrido.
Afortunadamente, la mujer sospechó a tiempo.
“Ella dijo que no tenía conexión en ese momento y no podía hacer el pago. Nos llamó de inmediato porque no estaba al tanto de la llegada de ningún paquete. Esto se los cuento para que no caigan en la estafa ni la gente de Cuba ni la gente de aquí (EE.UU.)”, agregó en su denuncia.
Tras la publicación del video, varios usuarios confirmaron haber vivido experiencias similares, especialmente residentes en Matanzas y en el municipio de Colón, lo que sugiere que los estafadores están operando activamente en esa zona.
Aunque no es un método nuevo, este tipo de engaño ha crecido con la expansión del comercio digital y el uso masivo de transferencias móviles. En la mayoría de los casos, las víctimas no logran recuperar el dinero, ya que las instituciones bancarias de la isla sostienen que no pueden revertir operaciones hechas voluntariamente por los clientes.
Las denuncias insisten en la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y rastreo de transacciones digitales, en un contexto donde plataformas como Transfermóvil y EnZona se han vuelto imprescindibles para los pagos cotidianos.
Especialistas y usuarios recomiendan no compartir datos personales ni bancarios por teléfono, y verificar cualquier información sobre envíos o remesas directamente con agencias oficiales o familiares en el extranjero antes de realizar transferencias.