Descarga gratis nuestra App

Científica de Harvard detenida por ICE teme ser deportada a Rusia

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 13 de abril de 2025

Article feature image

Una joven científica rusa con vínculos con la Universidad de Harvard enfrenta la deportación desde Estados Unidos luego de que las autoridades detectaran muestras biológicas no declaradas en su equipaje. Aunque se trató de una infracción menor, el caso ha escalado por sus implicaciones migratorias y políticas.

Kseniia Petrova, de 30 años, fue detenida en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston el pasado 16 de febrero cuando regresaba de Francia. Traía consigo muestras de embriones de rana utilizadas en investigaciones celulares, un material solicitado por su supervisor en Harvard, el investigador Leon Peshkin. Petrova, especialista en biología computacional, formaba parte de un equipo que explora cómo revertir el envejecimiento celular.

La omisión de declarar las muestras en aduana, que habitualmente se sanciona con una multa de hasta 500 dólares, fue tratada con severidad inusual: se le canceló la visa de inmediato y se le inició un proceso de deportación. En ese momento, Petrova declaró que no podía regresar a Rusia debido a su activismo político y al riesgo de ser arrestada.

Desde entonces, permanece detenida en el Centro de Detención de Richwood, en Luisiana, compartiendo espacio con decenas de mujeres migrantes. “No tengo acceso a mi computadora, así que leo libros de biología y juego ajedrez cuando puedo”, dijo Petrova en una entrevista reciente.

Petrova es una figura destacada en la comunidad científica rusa en el exilio. Se graduó en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú y ha trabajado en proyectos de alta complejidad relacionados con la genómica y el aprendizaje automático. Su firme negativa a alinearse con el régimen de Vladimir Putin le cerró puertas en importantes centros de investigación en Rusia, donde se le exigía abstenerse de expresar opiniones políticas para acceder a cargos de confianza.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Petrova se sumó activamente a las protestas contra el Kremlin. Fue arrestada brevemente en Moscú y multada por manifestarse en marzo de 2022. Días después, abandonó el país. “Me quedó claro que si quería ser científica, tenía que marcharme”, afirmó.

En mayo de 2023 se integró al laboratorio de biología de sistemas en Harvard, donde su trabajo fue calificado como sobresaliente por sus colegas. Uno de ellos, William Trim, relató cómo Petrova creó un programa que redujo horas de trabajo a segundos. “Ella vive para la ciencia”, dijo.

El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha rechazado en dos ocasiones su solicitud de libertad condicional, argumentando riesgo de fuga y amenazas a la seguridad nacional. Esta postura ha generado inquietud en la comunidad académica internacional, que teme que el caso siente un precedente peligroso al vincular inadvertencias administrativas con represalias migratorias.

Grupos de derechos humanos y miembros de la oposición rusa advierten que una deportación podría exponerla a persecución o encarcelamiento. “Sería entregarla directamente a las manos del régimen”, afirmó un activista en el exilio.

Harvard, por su parte, ha mantenido una posición discreta. Solo ha comunicado que está “siguiendo de cerca” la situación migratoria de sus investigadores internacionales y está en contacto con el abogado de Petrova.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar