Tasas de cambio en Cuba: Así amanecieron el dólar, euro y MLC este lunes 14 de abril
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de abril de 2025

El mercado informal de divisas en Cuba inició la semana con una aparente estabilidad en las principales monedas extranjeras. Durante la mañana de este lunes 14 de abril de 2025, los valores de referencia para el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantienen sin variaciones respecto al cierre del pasado viernes.
Según los datos publicados por el medio independiente elToque, el dólar se cotiza hoy en 360 pesos cubanos (CUP), el euro en 370 CUP y la MLC en 260 CUP. Esta estabilidad refleja la calma con la que se ha comportado el mercado durante el fin de semana, sin grandes movimientos de oferta o demanda que alteren el valor de las divisas.
Sin embargo, no todo apunta a una quietud permanente. La mediana de los valores de compra y venta del dólar en las últimas 24 horas —indicador clave utilizado para detectar tendencias— se sitúa en 363 CUP. Esto representa un incremento de tres pesos respecto al valor oficial reportado por elToque, lo que podría anticipar un posible aumento en la cotización del USD en las próximas horas o días.
Las equivalencias actuales dejan claro el impacto directo en el bolsillo del ciudadano cubano. Por ejemplo, 100 dólares se traducen en 36,000 CUP, mientras que la misma cantidad en euros equivale a 37,000 CUP. Las tasas para otras denominaciones muestran cifras igualmente elevadas, reflejo de una economía tensionada por la escasez y la inflación constante.
En este contexto, los cubanos se mantienen atentos a la evolución del mercado informal, que se ha convertido en la referencia principal para el cálculo del poder adquisitivo real. La volatilidad del peso cubano frente a monedas extranjeras obliga a muchos a adoptar estrategias para proteger sus ingresos, ya sea mediante el ahorro en divisas o mediante compras anticipadas de bienes y servicios.
Mientras las autoridades mantienen un silencio oficial sobre las tasas de cambio no estatales, el mercado informal sigue marcando la pauta en la vida cotidiana de millones de ciudadanos.