Descarga gratis nuestra App

Camila Arteche triunfa en el teatro en inglés en Los Ángeles

Brenda González Betancourt ~ martes 6 de mayo de 2025

Article feature image

La actriz cubana Camila Arteche, quien ha forjado su carrera en diferentes ciudades, llega a Los Ángeles en una etapa de gran propósito y crecimiento personal. Desde su llegada, se ha establecido con firmeza, decidida a representar la voz de las mujeres latinas inmigrantes sin renunciar a sus raíces. Actualmente, está protagonizando la obra California Story, un drama del dramaturgo Roger Q. Mason, que se presenta en el teatro El Caminito de Los Ángeles. La obra forma parte de la Trilogía Califas y es una de las sensaciones teatrales de la temporada.

En esta nueva etapa de su carrera interpreta dos personajes en California Story, que funcionan como reflejos de diferentes momentos de la historia. Su primer papel es el de Isadora Pico, hermana de Pío Pico, el último gobernador mexicano de California, mientras que el segundo es el de Mexicanwoman, una figura contemporánea que simboliza la mujer mexicana que ha perdido parte de su identidad en su intento por "pertenecer". Ambos personajes enfrentan conflictos tanto humanos como políticos, lo que le permite a la actriz explorar temas de sacrificio, identidad y pertenencia.

En una entrevista reciente, Camila compartió sus impresiones sobre el rol y cómo se identifica con los temas de la obra. Para ella, California Story no solo representa el sacrificio de un hombre por el "sueño americano", sino que aborda el viaje de todos los inmigrantes que buscan un futuro mejor. La actriz, que también es inmigrante cubana, se siente profundamente conectada con la trama. Asegura que no solo persigue el "sueño americano", sino que está trabajando por construir su propio sueño, manteniendo siempre su idioma, su cultura y su historia intactos.

Para Camila, el trabajo en California Story ha sido tanto un desafío emocional como técnico. Interpretar personajes tan complejos en un idioma que no es el suyo, como el inglés, ha sido una experiencia intensa. No obstante, ha abrazado el reto con la pasión que caracteriza su carrera y ha sabido aprovechar cada momento sobre el escenario. "Cada línea está cargada de intención. Nada puede ser obvio. Todo debe ser sentido y poético", declaró con orgullo.

La obra no solo es un recorrido histórico, sino que también proyecta un futuro distópico donde los temas de raza, poder y territorio son abordados de manera profunda. En este contexto siente que se encuentra en su lugar, ya que la representación de una comunidad que aún busca su identidad y lugar en el mundo resuena con su experiencia personal. "Es un universo multicolor y rebelde", comentó sobre el ambiente que se crea en California Story.

La obra se destaca por ser la mayor producción de la Trilogía Califas y cuenta con un elenco talentoso y diverso. Además, los trabajos de diseño de Salmah Beydoun en la escenografía, Levi Manners en el diseño de sonido, y Karen Boyers en el vestuario contribuyen a crear una atmósfera visual que complementa el contenido emocional de la obra. Camila, al igual que sus compañeros, siente un profundo honor de poder ser parte de esta propuesta que visibiliza la cultura latina en un contexto tan icónico como el teatro de Los Ángeles.

"Me honra representar a la cultura latina en Estados Unidos", reflexionó Camila. "No se trata solo de un personaje, sino de visibilizar lo que somos, lo que nos han quitado y lo que aún podemos recuperar". Con su interpretación de Isadora y Mexicanwoman, la actriz da vida a figuras que no solo representan la historia de California, sino que también encarnan la lucha de la comunidad latina por encontrar su lugar en un país lleno de desafíos y oportunidades.

Desde sus inicios en Cuba, pasando por sus experiencias en Miami, ha aprendido que el arte es universal, y que no importa en qué parte del mundo se encuentre, lo esencial sigue siendo la conexión con el otro. A pesar de las exigencias profesionales en una ciudad como Los Ángeles, donde la competencia y la presión son altas, Camila se ha centrado en algo mucho más profundo: el propósito detrás de su trabajo.

"Estar en esta obra, con un elenco diverso y comprometido, me ha devuelto el propósito", afirmó. "Ya no me preocupo por complacer a los demás, estoy disfrutando el arte desde el gozo, no desde la exigencia". Esta nueva etapa en su vida y carrera la ha llevado a dejar de lado la idea de seguir metas externas, enfocándose en disfrutar el proceso creativo y conectar con el público de una manera más genuina.

Con California Story, Camila Arteche no solo está dejando huella en el teatro de Los Ángeles, sino que está demostrando que el arte tiene la capacidad de transformar vidas y de cuestionar las estructuras de poder y la identidad. Para ella, la esencia del arte nunca cambia, solo lo hacen los escenarios, los presupuestos y las luces, pero lo importante sigue siendo la conexión emocional con el público. A través de esta obra, Camila también se ha encontrado a sí misma, y ese es el mayor logro de todos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar