Cambian las reglas para solicitar trabajadores H-2A en EE. UU.
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 1 de octubre de 2025

A partir de este jueves dos de octubre entrará en vigor un cambio clave en el proceso de contratación de trabajadores agrícolas temporales bajo el programa H-2A en Estados Unidos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que podrá iniciar el trámite de ciertas solicitudes antes de que el Departamento del Trabajo (DOL) dé su aprobación final, algo que hasta ahora no era posible.
Este ajuste busca agilizar los tiempos y dar mayor margen de maniobra a los empleadores del sector agrícola, que a menudo dependen de mano de obra extranjera para sacar adelante cosechas en temporada alta.
En la práctica, significa que los agricultores podrán presentar sus peticiones electrónicamente sin necesidad de tener todos los beneficiarios identificados por nombre, siempre que el DOL ya haya emitido la notificación de aceptación de la solicitud de certificación de condición laboral temporal (TLC).
El portavoz de USCIS Matthew Tragesser, explicó que la medida “apoya a los agricultores, mantiene la legalidad del proceso y fortalece la confianza pública”. Además, la agencia lanzó un nuevo formulario simplificado, el I-129H2A, que solo se podrá presentar en línea y únicamente en casos de beneficiarios no nombrados y sin representación legal.
Importante: si el empleador ya cuenta con trabajadores identificados por nombre o decide usar el formato impreso, deberá seguir el procedimiento tradicional.
Aunque este cambio facilita los trámites iniciales, la TLC sigue siendo obligatoria. Esa certificación es la que garantiza que no haya trabajadores estadounidenses disponibles para cubrir esas plazas y que la contratación de extranjeros no afecte negativamente sus condiciones laborales. Por lo tanto, USCIS solo podrá aprobar la petición cuando el DOL dé el visto bueno final.
Este ajuste llega en un contexto político marcado por mensajes contradictorios del presidente Donald Trump. Mientras en algunos discursos ha reconocido la “utilidad” de los inmigrantes en el campo y hasta insinuó suspender deportaciones de trabajadores agrícolas, en la práctica su administración ha endurecido las reglas migratorias, eliminando programas que antes favorecían la contratación temporal de extranjeros.
Para los agricultores, esta nueva norma representa un respiro en medio de tanta incertidumbre, porque les permitirá ganar tiempo y planificar mejor sus cosechas. Para los trabajadores migrantes, sigue siendo una señal de que, aunque el camino legal es más complejo, la demanda de mano de obra agrícola en EE. UU. no desaparece.