Descarga gratis nuestra App

Avioneta de fumigación se estrella en Ciego de Ávila piloto logra sobrevivir tras fallo de motor

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 20 de septiembre de 2025

Article feature image

Una avioneta de fumigación agrícola se precipitó este sábado en la cayería norte de Ciego de Ávila, en las inmediaciones del Hotel Colonial, tras sufrir un fallo en el motor mientras realizaba labores de trabajo.

La información fue confirmada por el perfil oficialista Liudanis Alarcón Alarcón, quien explicó que el accidente ocurrió en horas de la mañana y que, afortunadamente, el piloto salió ileso después de ejecutar un aterrizaje de emergencia en aguas poco profundas.


Image

El hecho recuerda a otros accidentes aéreos recientes en la isla. En junio de 2024, una avioneta modelo PZL M-18, conocida como “dromedario”, se desplomó en la provincia de Sancti Spíritus mientras fumigaba campos de arroz. En esa ocasión, la aeronave se estrelló cerca del poblado de Peralejo, municipio de La Sierpe.

Asimismo, en abril del año pasado, un helicóptero MI-17 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) cayó en Santiago de Cuba desde unos diez metros de altura durante actividades relacionadas con la visita del general de ejército Raúl Castro y del presidente Miguel Díaz-Canel. En ese siniestro no hubo sobrevivientes.

El accidente de este sábado vuelve a poner en relieve el estado crítico de la infraestructura aérea en Cuba. Aunque en este caso la pericia del piloto evitó una tragedia mayor, el incidente ocurre en un contexto marcado por el abandono institucional.

Un ejemplo claro es el aeropuerto internacional Máximo Gómez de Ciego de Ávila, cerrado y en ruinas desde hace más de 20 años.

Hoy esa instalación, que en otro tiempo recibió vuelos internacionales, presenta techos desplomados, pistas cubiertas de maleza y un deterioro alarmante, sin que exista plan de rescate alguno por parte del gobierno cubano.

El Máximo Gómez no es un caso aislado: hospitales, fábricas, carreteras y centros culturales enfrentan el mismo destino de ruinas y olvido.

La caída de esta avioneta agrícola, junto a los recientes siniestros aéreos, expone una realidad preocupante: la combinación de equipos obsoletos, falta de mantenimiento y desidia oficial deja al país expuesto a tragedias que, en muchos casos, pudieron haberse evitado.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar