Atrapan a cubanos que cazaban cocodrilos y jutías para vender su carne
Redacción de CubitaNOW ~ martes 1 de diciembre de 2020

Acusados de depredación de la fauna se encuentran varios cubanos, que por una denuncia hecha al 107 fueron atrapados con centenares de kilos de carne de jutía y cocodrilo, dos especies cubanas en peligro de extinción.
Tras el aviso recibido en el número destinado a emergencias marítimas, tropas guardafronteras planificaron la captura de las personas que se dedicaban a la caza de estos animales y terminaron atrapándolos infraganti en el Litoral Sur de la provincia de Mayabeque, específicamente en el municipio Batabanó.
Al ser detenidos, mientras se transportaban en tres embarcaciones de aluminio y madera, se les encontraron neveras rústicas con 175.05 kilogramos de carne de cocodrilo y 143.1 kilogramos de carne de jutía.
En total fueron halladas 23 colas de cocodrilo y 58 fragmentos de cuerpo de esta misma especie.
La carne decomisada fue calificada como en óptimas condiciones para su consumo, sin embargo las autoridades se la entregaron a la Industria Pesquera para que definan el destino que le pueden dar.
Los cocodrilos cazados pertenecían a la especie Crocodylus acutus o cocodrilo americano procedente de Norteamérica y a la Crocodylus rhombifer conocido como cocodrilo cubano que está en peligro “crítico” de extinción.
La ley de pesca cubana protege a estos especímenes de la caza, prohibida terminantemente en todas las épocas del año.
Hechos como el anterior, por supuesto son condenables porque se trata de animales en peligro de desaparecer, sin embargo, los cubanos también se han quejado de los terribles controles establecidos por las autoridades a la pesca habitual de especies no reguladas, que pone comida en la mesa de miles de personas.
"...el Mar es la principal fuente de alimentación de todas las islas en este planeta excepto Cuba’ denunciaba un cubano recientemente.
La ‘Ley de Pesca en Cuba’ establece que las licencias para la práctica de la pesca comercial no estatal en aguas marítimas, se limitarán fundamentalmente a la captura de peces. De acuerdo a la norma jurídica, no podrán ser capturadas por los pescadores privados la langosta, el cangrejo moro, las esponjas, camarones, anguilas, y otras.
Además, las zonas en las que se autoriza la actividad pesquera también están regidas por la ley, y en la mayoría solo tiene privilegios el sector estatal, so pena de multas que sobrepasan los 7 mil pesos en moneda nacional.
Se establece también, que las personas que quieran realizar esa actividad en ríos, embalses o en aguas marinas deberán ser autorizados oficialmente.