Descarga gratis nuestra App

EE. UU. intercepta petrolero ruso sancionado rumbo a Venezuela; buque cambia rumbo hacia Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025

Article feature image

Un incidente reciente en el Caribe evidencia un posible cambio en la estrategia estadounidense frente al flujo de petróleo ruso hacia Venezuela. El 13 de noviembre, el destructor USS Stockdale (DDG‑106) se posicionó frente a las aguas venezolanas para interceptar al petrolero ruso Seahorse, parte de la denominada “flota en la sombra” de Moscú, que transportaba combustible hacia Caracas.

Según datos de seguimiento citados por Bloomberg, tras la maniobra del destructor, el Seahorse cambió rumbo hacia Cuba y ha intentado acercarse en dos ocasiones más sin éxito, permaneciendo prácticamente inmóvil en la región. Este hecho sugiere que Washington podría estar dejando atrás la mera vigilancia de embarcaciones sancionadas para bloquear activamente el suministro de energía rusa a Venezuela, un apoyo crucial para la economía del gobierno de Nicolás Maduro.

El Comando Sur de Estados Unidos no emitió comentarios sobre la operación, pero se sabe que forma parte de un despliegue más amplio iniciado a finales de septiembre. La flota incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford y otros buques en misiones de vigilancia regional y operaciones antidrogas.

El Seahorse y otros tres petroleros rusos que participan en este comercio están sujetos a sanciones de Reino Unido y la Unión Europea, diseñadas para impedir que Moscú evada restricciones internacionales y continúe suministrando combustible a Venezuela y Cuba.

En respuesta, el canciller ruso Serguéi Lavrov calificó el despliegue estadounidense de “inaceptable” y aseguró que Venezuela no ha solicitado apoyo militar de Moscú. Lavrov calificó las acciones contra las embarcaciones como prácticas de “países fuera de la ley” y advirtió que no mejorarán la reputación internacional de Washington.

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump respaldó la aplicación de sanciones más severas a cualquier país que mantenga negocios con Rusia, incluso contemplando medidas contra Irán. Un proyecto legislativo en discusión en el Congreso contempla aranceles de hasta 500 % sobre productos energéticos importados de países que no apoyen activamente a Ucrania, así como sanciones secundarias contra empresas extranjeras vinculadas a la producción energética rusa.

El incidente del Seahorse refleja un contexto de presión creciente sobre el régimen de Maduro, cuya estabilidad depende en gran medida del suministro ruso. La acción estadounidense envía un mensaje claro: la capacidad de Moscú para mantener sus envíos de petróleo hacia Caracas puede verse significativamente limitada, con implicaciones directas para la economía venezolana y la estrategia energética de La Habana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar