Descarga gratis nuestra App

Del Ten Cents a Casalinda: una tienda para pocos en la nueva Cuba dolarizada

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 13 de abril de 2025

Article feature image

El icónico edificio del antiguo Ten Cents, en la intersección de Galiano y San Rafael, ha reabierto sus puertas en La Habana bajo un nuevo nombre y una nueva lógica económica: ¡Casalinda, una tienda que solo acepta pagos en dólares!

Esta transformación no es solo comercial, sino simbólica, marcando un giro profundo en la memoria colectiva y en el acceso a bienes de consumo en Cuba.

Inaugurada este sábado, Casalinda fue presentada como un moderno centro comercial con más de 10,000 productos, desde artículos para el hogar hasta electrodomésticos importados. La apertura se dio en un ambiente festivo, con pantallas digitales, música y promociones, pero bajo la vigilancia de tropas del Ejército y con un acceso limitado: solo pueden comprar quienes posean tarjetas bancarias en divisas, una minoría privilegiada en la Isla.

Este modelo de tienda, que se suma al auge del comercio en dólares, refuerza la exclusión económica de la mayoría de los cubanos, que solo reciben sus ingresos en pesos.

Casalinda reemplaza a lo que por décadas fue un espacio emblemático del comercio popular: el Ten Cents, símbolo de un acceso más democrático a bienes básicos, primero bajo capital estadounidense y luego como tienda estatal socialista.

La tienda funcionaba previamente en MLC, pero ahora da un paso más hacia la dolarización, acentuando una brecha social cada vez más visible. En contraste con la imagen pulida que hoy proyecta, en 2019 el local fue noticia por su deterioro, al reportarse condiciones insalubres con presencia de roedores. Desde entonces, el edificio pasó brevemente por la marca Trasval hasta convertirse en la actual Casalinda, que podría considerarse en buen cubano "una vieja con colorete"... ¡colorete en dólares claro!

Detrás de este nuevo emprendimiento está Bartolomeo “Beto” Savina Tito, empresario italiano con décadas de presencia en Cuba. A través de su firma Italsav y en convenio con Tiendas Caribe, controlada por el conglomerado militar GAESA, Beto impulsa una red de supermercados en dólares en toda la Isla.

Aunque se promueve como una tienda “para toda la familia”, la realidad es otra: Casalinda es inaccesible para la mayoría. Solo quienes reciben remesas, trabajan con divisas o tienen acceso al mercado informal del dólar pueden permitirse comprar allí.

Para el resto, es una vitrina que expone, más que productos, las profundas desigualdades del país. Este tipo de alianzas entre capital extranjero y el aparato militar refuerzan una economía paralela, ajena al control ciudadano, y consolidan un modelo excluyente en una sociedad cada vez más fragmentada.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar