Descarga gratis nuestra App

Anciana fallecida permaneció 15 horas expuesta en la calle debido a la falta de servicios fúnebres

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 1 de octubre de 2025

Article feature image

El cuerpo de una anciana fallecida en el Reparto Luz, en la ciudad de Holguín, permaneció expuesto en el portal de su vivienda durante más de 15 horas, sin que los servicios fúnebres acudieran a retirarlo. La denuncia fue realizada por el activista y comunicador cubano Guillermo Rodríguez Sánchez a través de Facebook, y rápidamente fue replicada por otros usuarios en la red social X.

Según Rodríguez Sánchez, la anciana falleció a la medianoche y a las 3:00 de la tarde del lunes aún no se había presentado ninguna autoridad para retirar el cadáver. “Es una atrocidad difícil de publicar, pero más atroz es que estuvo ahí expuesta durante más de 15 horas, con la hija colgada ante su anatomía inerte llorando con una pena infinita que nadie podrá reparar”, lamentó el activista, quien cuestionó: “Si ya no hay respeto siquiera para los fallecidos… ¿qué queda para los vivos?”.

El activista cubano Magdiel Jorge Castro, también exiliado, compartió un video en X mostrando el cadáver de la anciana sobre una cama en el exterior de su vivienda, condenando la situación con el mensaje: “Si no hay dignidad para los vivos, qué esperar para los muertos. Cuba, qué daño te han hecho”. Además, la periodista Ninoska Pérez Castellón reaccionó a las imágenes, escribiendo: “Sobran las palabras cuando bastan las imágenes. No hay luz ni agua ni servicios fúnebres, pero todos los días abre un nuevo negocio en $$$ [dólares] y siguen construyendo hoteles de lujo para un turismo inexistente”.

A pesar de la grave situación, ni la prensa oficial cubana ni las autoridades competentes han abordado el caso públicamente. Sin embargo, las autoridades holguineras han reconocido durante años fallas estructurales en los servicios necrológicos de la provincia. En diciembre de 2018, el periódico provincial ¡Ahora! señaló quejas por la “llegada tardía” de los carros fúnebres y el mal estado de las carrozas, que en ese momento estaban “para desechar”. Además, se reportó la falta de insumos y el deterioro de cementerios y funerarias, afectando la atención a los dolientes.

Las demoras en el servicio funerario en Holguín no son un hecho aislado. En 2022, el historiador cubano Miguel Montero denunció en Facebook que esperó ocho horas por un carro fúnebre para velar a su tía fallecida, quien tuvo que ser velada “a la luz de las velas” debido a la falta de transporte funerario. Este tipo de situaciones pone de manifiesto la precariedad de los servicios básicos en la isla y las carencias que enfrentan los ciudadanos, incluso en los momentos más dolorosos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar