Amazon eleva precios tras aranceles de EE.UU. a productos chinos
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de abril de 2025

Los recientes aranceles impuestos por la administración Trump a productos importados desde China ya comienzan a reflejarse en los precios de Amazon, donde cientos de artículos han registrado aumentos considerables.
De acuerdo con la firma de análisis SmartScout, al menos 930 productos han experimentado una subida media del 29 %, afectando principalmente categorías como ropa, joyería, utensilios de cocina, juguetes, material de oficina y pequeños aparatos electrónicos. Algunos incrementos superan el 30 %, afectando directamente el bolsillo del consumidor.
Este ajuste se debe en gran parte al hecho de que más del 60 % de las ventas de Amazon provienen de vendedores externos. Muchos de ellos están radicados en China o dependen de proveedores chinos y operan con márgenes muy estrechos. A los nuevos aranceles, que llegan hasta un 145 % para algunos productos, se suman otros costos como almacenamiento, envío y publicidad dentro de la plataforma.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, reconoció en una entrevista con CNBC que, aunque la empresa busca formas de reducir el impacto, es inevitable que muchos vendedores trasladen ese aumento de costos al consumidor.
Amazon planea renegociar condiciones con algunos proveedores, pero admiten que no se trata de una solución aplicable a todos los casos.
Un ejemplo concreto es el de Zulay Kitchen, una empresa con sede en Florida que fabrica pequeños electrodomésticos en China. Su cofundador, Aaron Cordovez, señaló que están trabajando para trasladar parte de su producción a India, México y otros países con menores cargas arancelarias.
Sin embargo, estima que la transición podría tardar entre uno y dos años. Mientras tanto, se han visto obligados a despedir al 19 % de su plantilla, reducir su inversión en marketing y aumentar los precios.
Para evitar penalizaciones en la plataforma, algunos vendedores están aplicando aumentos graduales o limitando los ajustes a productos esenciales, con el objetivo de no perder visibilidad en las búsquedas ni su posición en la codiciada “Buy Box”.
Desde Amazon aseguran que sus políticas de fijación de precios se mantienen sin cambios: “Los vendedores establecen sus propios precios, y nosotros destacamos las mejores ofertas para asegurar precios competitivos”, dijo un portavoz.
Mientras tanto, la Casa Blanca habla de negociaciones en curso con China, pero Beijing niega que existan conversaciones. Esta falta de claridad deja a vendedores y consumidores en un limbo económico, obligados a maniobrar en un contexto cada vez más complejo.