Descarga gratis nuestra App

Alarma sanitaria en Matanzas: muertes por dengue y condiciones críticas en Colón

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 7 de septiembre de 2025

Article feature image

Una mujer de 50 años falleció en el Hospital de Colón tras complicaciones graves provocadas por meningoencefalitis viral asociada al dengue, según reportes compartidos por medios independientes y activistas locales.

Este caso ha generado alarma y profunda indignación en la comunidad, donde vecinos denuncian el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos y la falta de medidas efectivas de prevención.

La paciente ingresó al hospital con síntomas de fiebre persistente, cefalea intensa y deterioro neurológico progresivo, complicaciones que derivaron en un desenlace fatal.

La meningoencefalitis, inflamación del cerebro y las membranas que lo recubren, es una complicación poco frecuente del dengue, pero altamente grave cuando no se atiende a tiempo.

Los residentes de Colón expresan preocupación por la proliferación de basureros y focos de insalubridad en el pueblo, factores que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

“La situación es crítica; cada día vemos más personas enfermas, especialmente niños y adultos mayores.

La limpieza es mínima y los fumigadores son insuficientes o inexistentes”, comentó una vecina del centro del municipio.

El fallecimiento se suma a un aumento de síndromes febriles reportados en Colón y municipios cercanos como Unión de Reyes y Cárdenas.

Las autoridades locales han reconocido la falta de personal médico, la recontratación de fumigadores retirados y el déficit de reactivos para diagnóstico temprano. Sin embargo, los vecinos aseguran que las medidas preventivas llegan tarde y de manera irregular, y denuncian que la vigilancia epidemiológica sigue siendo insuficiente.

El caso ha desatado un clamor ciudadano bajo el lema “Cuba muere”, que se ha viralizado en redes sociales.

Activistas y pobladores exigen transparencia en los reportes epidemiológicos, acceso real a medicamentos y pruebas diagnósticas, y responsabilidad institucional frente a muertes que consideran evitables.

Además, piden campañas de prevención comunitarias efectivas y acciones inmediatas para mejorar la salubridad del pueblo y reducir los criaderos de mosquitos.

La tragedia de esta mujer evidencia la vulnerabilidad de la población frente al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, y subraya la urgencia de medidas sanitarias contundentes y sostenidas en toda la región.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar