Tragedia en Holguín: un hombre fallece electrocutado mientras movía una viga
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 6 de septiembre de 2025

Un trágico accidente sacudió a la ciudad de Holguín, cuando un hombre identificado como Eliseo perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba labores domésticas en la terraza de su vivienda, ubicada en la céntrica calle Máximo Gómez.

De acuerdo con testimonios compartidos en grupos locales de Facebook como Revolico Holguín, Eliseo se encontraba moviendo una viga que sostenía una lona en su terraza, con la intención de botar el agua acumulada por las lluvias.
Sin embargo, la estructura metálica accidentalmente entró en contacto con cables de alta tensión cercanos, provocándole una descarga fulminante.
Vecinos que presenciaron la tragedia corrieron en su auxilio y lo trasladaron de inmediato a un hospital cercano, pero nada pudieron hacer los médicos: la intensidad del choque eléctrico resultó mortal.

Una residente de la zona relató que “a las 12 del día la viga todavía estaba en el mismo lugar, una parte tocaba los cables y la otra permanecía dentro de la terraza, a la espera de los peritos”.

El hecho ha causado una profunda consternación en la comunidad, que lamenta la pérdida de un vecino querido y al mismo tiempo advierte sobre la peligrosidad de las instalaciones eléctricas en las viviendas cubanas.
Muchos residentes han señalado la urgencia de extremar precauciones durante trabajos caseros, sobre todo en zonas donde el tendido eléctrico pasa demasiado cerca de las casas.
Aunque las descargas eléctricas en Cuba suelen asociarse a fenómenos naturales como los rayos, también son frecuentes los accidentes domésticos derivados de malas condiciones constructivas y la cercanía del cableado.
Según datos oficiales, entre 1987 y 2023, los rayos provocaron la muerte de 1,892 personas en Cuba, con un promedio de 51 fallecimientos anuales, superando incluso a los huracanes como principal causa de muerte por fenómenos naturales en la Isla.
Las provincias de Granma, Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba registran los picos más altos de mortalidad por descargas eléctricas, especialmente en los meses de junio, julio y agosto, cuando la actividad atmosférica es más intensa.
Estos accidentes no solo dejan pérdidas humanas irreparables, sino también graves daños materiales y apagones debido a las afectaciones en transformadores y líneas de distribución.
El lamentable fallecimiento de Eliseo pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad eléctrica en las viviendas y concientizar a la población sobre los riesgos de manipular estructuras metálicas en proximidad con tendidos eléctricos.