Descarga gratis nuestra App

Felton se apaga y Cuba se hunde: colapsa otro pilar del sistema eléctrico nacional

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 6 de septiembre de 2025

Article feature image

La termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", conocida como Felton, acaba de salir de servicio y permanecerá desconectada por al menos 20 días, tras presentar una grave avería en su transformador principal. La noticia, compartida por el periodista Lázaro Manuel Alonso, marca un nuevo punto crítico en la ya prolongada crisis energética que atraviesa Cuba.

La unidad 1, que representaba un pilar importante en la generación de energía del país, no solo enfrentará una reparación técnica compleja, sino que también será sometida a limpieza de caldera y del condensador. Este apagón técnico llega en el peor momento posible: cuando la demanda energética supera ampliamente la capacidad de generación.

Según datos publicados por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), este sábado la disponibilidad del sistema fue de apenas 1,405 MW, frente a una demanda de 2,860 MW. El déficit alcanzó cifras alarmantes, con más de 1,400 MW faltantes en momentos clave del día y proyecciones de hasta 1,905 MW de afectación en el horario pico.

Los apagones, que ya eran cotidianos, se han extendido a más de 20 horas continuas en varios territorios. En ciudades como La Habana, donde se intentó implementar un plan de bloques para organizar los cortes eléctricos, la realidad ha desbordado la planificación. Los cortes ocurren sin previo aviso y con duraciones que duplican o triplican lo anunciado oficialmente.

La situación ha dejado a millones de cubanos viviendo en condiciones extremas. Cocinar, refrigerar alimentos, usar ventiladores o cargar dispositivos se ha convertido en una batalla diaria. En medio de una crisis económica generalizada, con escasez de alimentos, combustible, transporte y medicinas, la electricidad ha dejado de ser un servicio básico para convertirse en un lujo intermitente.

La propia UNE confirmó que seis unidades generadoras están averiadas, en las plantas de Santa Cruz, Nuevitas, Renté y Felton. Además, otros tres bloques están en mantenimiento. A ello se suman 40 centrales de generación distribuida paralizadas por falta de combustible, y 450 MW que no pueden activarse por escasez de lubricantes.

Aunque el gobierno ha intentado mostrar como logro la entrada en funcionamiento de nuevos parques solares fotovoltaicos, la producción de estos apenas representa una fracción mínima de la demanda nacional. Su aporte, aunque podría ser importante a largo plazo, es insuficiente para cubrir el déficit actual.

El colapso no es solo técnico: es estructural. Años de desinversión, mala gestión y corrupción han dejado al Sistema Eléctrico Nacional en ruinas. La salida de Felton solo confirma lo que ya era evidente para millones de cubanos: el país se apaga, lentamente, y nadie en el poder parece tener una solución real.

Cada apagón no solo oscurece hogares, también apaga esperanzas. La crisis energética se ha convertido en el reflejo más claro de un sistema en decadencia, y la salida de Felton es solo el último capítulo de una debacle que aún no encuentra fondo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar