Aduana cubana frustra intento de ingresar más de 26 mil habilitaciones falsas para tabacos
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025
La Aduana General de la República informó la detección de un intento de introducir al país más de 26 mil habilitaciones falsas de reconocidas marcas de tabacos cubanos. El hallazgo ocurrió en el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana y fue realizado por oficiales durante la revisión de un vuelo procedente de Estados Unidos.
El Vicejefe Primero de la Aduana, Wiliam Pérez González, detalló en su cuenta en la red social X que las habilitaciones —etiquetas utilizadas para identificar y certificar la autenticidad de los puros cubanos en el mercado internacional— eran falsificaciones destinadas a ser importadas ilegalmente. Según explicó, este tipo de material es utilizado para elaborar y comercializar tabacos no genuinos haciéndolos pasar por productos de marcas de prestigio, lo que afecta directamente la reputación y las exportaciones de la industria tabacalera nacional.
Tras el decomiso, las autoridades radicaron la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional Revolucionaria, que ahora investiga la procedencia del material falsificado y los posibles vínculos del caso con redes dedicadas a la producción y comercio ilegal de tabacos.
Este tipo de habilitaciones, altamente valoradas por falsificadores, permiten colocar en el mercado internacional cigarrillos y puros de calidad inferior haciéndolos pasar por productos de marcas reconocidas. Funcionan como un elemento clave en el empaquetado de tabacos premium, por lo que su falsificación representa un golpe elevado a la autenticidad de la producción cubana.
La Aduana destacó que la detección fue posible gracias a la preparación de sus oficiales y a los protocolos de revisión aplicados en la terminal habanera. Según Pérez González, este resultado evidencia la efectividad del sistema de control aduanero en la identificación de actividades ilícitas que buscan aprovecharse del movimiento de viajeros para intentar ingresar productos falsificados o materiales con fines fraudulentos.
El comunicado insistió además en la gravedad del hecho, subrayando que se trata de un intento que no solo constituye una violación legal, sino que también afecta la economía nacional y el prestigio de una de las industrias más emblemáticas del país. La comercialización de tabacos falsos puede generar pérdidas económicas significativas, erosionar la confianza de los compradores internacionales y abrir espacio a redes de contrabando vinculadas al fraude comercial.
En los últimos meses, la Aduana de Cuba ha reiterado su política de tolerancia cero ante el tráfico de mercancías ilícitas, falsificaciones y otros delitos asociados al tránsito internacional. Las autoridades han incrementado los reportes sobre incautaciones de artículos destinados a actividades fraudulentas, una señal del mayor rigor en los controles fronterizos.