Descarga gratis nuestra App

Western Union corta remesas a Cuba: un golpe al financiamiento del aparato represivo

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 9 de febrero de 2025

Article feature image

La suspensión de los envíos de remesas de Western Union a Cuba, lejos de ser una medida arbitraria contra el pueblo cubano, representa un obstáculo para el financiamiento del aparato de control estatal de la isla. La interrupción del flujo de dinero desde Estados Unidos impacta directamente en la capacidad del régimen para seguir sosteniendo su maquinaria de represión contra opositores y disidentes.

Western Union anunció la suspensión de sus servicios en Cuba debido a nuevas sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. La decisión se deriva de la inclusión de Orbit S.A. en la Lista de Entidades Restringidas de Cuba, dado que esta empresa actúa como intermediaria en la recepción de remesas y está vinculada a las fuerzas militares cubanas. Esto significa que gran parte del dinero enviado por los emigrados terminaba en manos del Estado, que lo usaba para sus propios fines en lugar de beneficiar directamente a los ciudadanos.

Durante décadas, el gobierno cubano ha utilizado las remesas como una fuente vital de divisas para mantenerse a flote sin hacer reformas económicas reales. En lugar de permitir que los cubanos reciban el dinero sin intermediarios, el régimen canaliza estos fondos a través de entidades controladas por el Estado, aplicando tasas de cambio abusivas y limitando el acceso a divisas para la población. De esta manera, el dinero que debía servir para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos termina reforzando la estructura de poder del Partido Comunista.

El impacto de esta medida no debe verse como un perjuicio directo a la población, sino como una forma de impedir que el gobierno cubano continúe utilizando los ingresos de las remesas para sostener su aparato de seguridad, su red de delatores y su sistema de represión. A lo largo de los años, se ha documentado cómo estos fondos han servido para financiar el Ministerio del Interior y otras entidades represivas, que persiguen a activistas, periodistas independientes y manifestantes pacíficos.

Es cierto que muchas familias cubanas dependen de las remesas para su sustento diario, pero la responsabilidad de esta crisis recae en el régimen, que impide a los ciudadanos desarrollar una economía independiente y los obliga a depender de recursos externos. En lugar de flexibilizar su política económica y permitir mayor libertad financiera, el gobierno opta por culpar a las sanciones de su incapacidad para garantizar el bienestar de su pueblo.

Sin acceso a estas divisas, el régimen enfrenta una mayor presión para realizar cambios estructurales y permitir que los cubanos tengan una economía propia, sin depender de los dólares enviados desde el exterior. La medida, lejos de ser una injusticia, pone en evidencia la fragilidad de un sistema que subsiste gracias al control absoluto sobre los recursos que deberían pertenecer a su gente.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar