Cubano detenido en Chile por ejercer medicina sin acreditación
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/cubano-detenido-en-chile-por-ejercer-medicina-sin-acreditacin-me.png)
Un ciudadano cubano fue detenido en Chile tras descubrirse que ejercía ilegalmente la medicina, sin contar con las acreditaciones correspondientes. La detención ocurrió en la ciudad de La Calera, tras una investigación de cuatro meses que involucró a la Policía de Investigaciones de Chile y al Ministerio Público.
El cubano, cuya identidad no ha sido revelada, falsificó documentos para desempeñarse como médico en un centro de salud familiar local. A pesar de no estar registrado en el Colegio Médico de Chile ni haber validado su título en el país, continuó ofreciendo atención médica. La denuncia surgió cuando se le solicitó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, un requisito indispensable para ejercer legalmente en el país. Este examen fue falsificado por el detenido para poder trabajar como profesional de la salud.
A pesar de ser descubierto en la falsificación de los documentos, el cubano siguió ejerciendo la medicina y prestaba consultas particulares en la comuna de Quilpué. Fue finalmente detenido por funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal de La Calera. La investigación, que comenzó en octubre del año pasado a raíz de una denuncia, permitió a los detectives localizar al acusado en varios centros asistenciales, tanto públicos como privados, hasta dar con su paradero en un centro clínico en Quilpué.
El subprefecto Octavio Estévez Verales, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Calera, explicó que la detención se logró tras diversas diligencias, que permitieron identificarlo en distintos lugares donde ejercía.
"Hoy logramos ubicarlo en un centro clínico en la ciudad de Quilpué, lo que permitió gestionar la respectiva orden de detención", señaló Estévez Verales.
El fiscal jefe de La Calera, Juan Sebastián de la Fuente, formalizó los cargos contra el detenido por los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y falsificación de instrumento público. La corte dictó medidas cautelares que incluyen el arraigo nacional y la firma mensual del acusado. Además, el plazo de la investigación fue fijado en 150 días.
El caso ha generado inquietud en la comunidad médica, dado el riesgo que implica que individuos no calificados ejerzan la medicina, poniendo en peligro la salud de los pacientes. Las autoridades insisten en la importancia de verificar las credenciales de los profesionales de la salud antes de recibir tratamiento médico.