Descarga gratis nuestra App

Yotuel rompe en lágrimas en el Rototom al cantar 'Patria y Vida' y exigir libertad para Cuba(video)

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 25 de agosto de 2025

Article feature image

El rapero cubano Yotuel Romero, fundador del mítico grupo Orishas, vivió uno de los momentos más emotivos de su carrera en el festival Rototom Sunsplash, celebrado en Benicàssim, Castellón de la Plana.

Frente a miles de asistentes, el artista interpretó el himno de protesta “Patria y Vida”, pero la emoción lo desbordó hasta las lágrimas, obligándolo a detenerse y dejar que el público continuara coreando la canción.

El clímax de la noche llegó cuando Yotuel, visiblemente conmovido, levantó una bandera cubana y gritó: “Por una Cuba libre, por una Venezuela libre, por una Palestina libre”.

El gesto encendió a los presentes, especialmente a decenas de cubanos exiliados que ondeaban camisetas y banderas de su tierra. Según relató una joven al Periódico Mediterráneo, “Yotuel no pudo terminar de cantar de la emoción, emocionándonos a todos”.

La reacción colectiva fue inmediata: miles de gargantas unidas repitieron los versos que desde 2021 se han convertido en símbolo de resistencia contra la dictadura cubana: “Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas. Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida”.

El impacto se trasladó también a las redes sociales. El DJ colombiano Javier Álvarez compartió imágenes con Yotuel y recordó lo que Orishas representó en su formación musical: “Me enseñaron a cantar de corazón, no canto por cantar, canto por no llorar”.

Desde su publicación en 2021, “Patria y Vida” ha pasado de ser una canción a convertirse en bandera de lucha. Escrita e interpretada por Yotuel, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky y Gente de Zona, la pieza desafió abiertamente el lema oficial del castrismo —“Patria o Muerte”— y acompañó las protestas más grandes en Cuba en más de seis décadas. Su eco sigue vivo dentro y fuera de la isla, pese a la feroz represión del régimen, que la ha censurado y perseguido a algunos de sus autores.

El Rototom, que en su 30ª edición reunió a más de 218.000 personas de 111 países, no solo ofreció música reggae de figuras internacionales como Shaggy, Burning Spear, Koffee, Julian y Ky-Mani Marley, sino que se consolidó como espacio de reflexión y denuncia social. Con el lema Celebrating Life, el festival incluyó debates sobre Gaza, la crisis climática y la interculturalidad. En este contexto, la presentación de Orishas fue la más cargada de simbolismo político y humano.

La emoción de Yotuel en el escenario fue un recordatorio de que la música puede trascender el entretenimiento y convertirse en un acto de resistencia.

En Benicàssim, “Patria y Vida” volvió a sonar como lo que es: un grito colectivo de esperanza, libertad y dignidad que sigue retumbando en los corazones de los cubanos, estén donde estén.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar