Descarga gratis nuestra App

Yeny Valdés, ex cantante de Los Van Van, critica insuficientes medidas respecto al químico en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de julio de 2025

Article feature image

Establecida en Estados Unidos desde hace algún tiempo y ya con la ciudadanía estadounidense en mano, la exvocalista de Los Van Van, Yeny Valdés, ha transformado sus redes sociales en una tribuna directa y comprometida para visibilizar las heridas abiertas de su país natal. En esta ocasión, su denuncia apuntó sin eufemismos a un problema que golpea con fuerza a la sociedad cubana: la indiferencia del Estado ante la creciente crisis de drogas que está devastando a la juventud.

“Qué bonito sería ver las patrullas frente a la casa de los que venden droga, y no frente a los opositores. Cuba, despierta”, escribió Valdés en su perfil de Facebook. La afirmación caló profundo entre sus seguidores, no por controversial, sino por la crudeza con la que retrata una realidad silenciada.

La cantante reaccionaba al más reciente episodio de represión en la isla: la detención de Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, cuando se dirigía a una actividad cultural en la embajada de Estados Unidos en La Habana. Un día antes, también había sido arrestada la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo junto a sus hijos, cuando intentaban visitar al opositor José Daniel Ferrer, su esposo, en la prisión de Mar Verde, Santiago de Cuba.

Sin embargo, el pronunciamiento de Yeny iba más allá de la denuncia política. Con la voz de quien reconoce los síntomas de un mal mayor, alertó sobre los estragos que está causando “el químico”, un cannabinoide sintético de alta toxicidad que, sin control ni respuesta institucional, se ha expandido peligrosamente entre adolescentes cubanos.

En barrios de La Habana, Matanzas o Santiago de Cuba, escenas de jóvenes desorientados, con comportamientos erráticos y signos de alteraciones psicóticas, se han vuelto parte del paisaje cotidiano. Todo esto, mientras brillan por su ausencia las campañas preventivas o los programas de rehabilitación.

La cantante no se limitó a señalar la problemática. También confrontó a quienes intentaron desviar la conversación hacia asuntos externos, como las deportaciones en EE.UU. A una usuaria que trató de relativizar el debate, Valdés respondió con firmeza:

“Siempre es lo mismo, no miren más al vecino y resuelvan los tantos graves problemas que tenemos”, escribió. Y fue más allá:

“La situación de fronteras abiertas a la masamba trajo consigo este tipo a problemática, lamentablemente. La gente se va de sus países porque son una MIERDAAAAA y queremos entonces criticar a los gobiernos que cuidan del suyo. No, señora, es una vergüenza que nuestra juventud esté hundida en la droga y usted me hable de deportaciones… Increíble.”

Su postura no es aislada. En los últimos meses, otras voces reconocidas del panorama musical cubano, como Emilio Frías y el joven reguetonero Ja Rulay, también han alzado la voz contra la proliferación de drogas y el abandono institucional ante una emergencia que amenaza con dejar a toda una generación a la deriva.

Con una mezcla de coraje, desilusión y responsabilidad, Yeny Valdés se ha sumado al grupo de artistas que, lejos del conformismo o la neutralidad, exigen acciones concretas para frenar el deterioro social en la isla.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar