Descarga gratis nuestra App

Este es el listado de los aeropuertos cubanos autorizados a recibir vuelos desde Estados Unidos

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 5 de junio de 2022

Article feature image

Los vuelos de Estados Unidos a Cuba no tienen restricciones desde este 1 de junio por decisión de la Administración de Joe Biden: los aviones podrán aterrizar en otras provincias de la Isla, no solo en La Habana, y los vuelos chárter tampoco tienen límites.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) detalló en una orden todos los aeropuertos donde estaba prohibido aterrizar en Cuba por las restricciones impuestas por la anterior Administración de Donald Trump en 2019.

Los vuelos de Estados Unidos a Cuba podrán hacerse no solo al Aeropuerto Internacional José Martí (HAV) de La Habana; sino también al Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte de Camagüey (CMW); el Aeropuerto Jardines del Rey en Cayo Coco (CCC) y el Aeropuerto Vilo Acuña en Cayo Largo (CYO).

También llegarán vuelos de EE.UU. al Aeropuerto Jaime González de Cienfuegos (CFG); al Aeropuerto Frank País de Holguín (HOG); al Aeropuerto Sierra Maestra en Manzanillo (MZO); al Aeropuerto Juan Gualberto Gómez de Matanzas (VRA); al Aeropuerto Abel Santamaría de Santa Clara (SNU); y al Aeropuerto Antonio Maceo de Santiago de Cuba (SCU).

Aunque los vuelos de EE.UU. a Cuba pueden hacerse desde el pasado 1 de junio a todos esos aeropuertos, habrá que esperar unas semanas para que los aviones desde Miami o cualquier otro punto de EE.UU. aterricen en las provincias cubanas.

"Ahora viene el procedimiento de que solicitamos los espacios, o sea, solicitamos los vuelos a provincias al Departamento de Transporte, con todos los horarios de los vuelos", dijo a Telemundo 51 Yuniel Alonso, de la agencia de viajes AeroCuba.

"Esto demorará de una a dos semanas, pienso yo. Estamos pensando que para media del mes de junio ya estemos volando a las provincias con esta orden que emitió el Departamento de Transporte en el día de ayer", detalló.

El periodista Wilfredo Cancio Isla informó en CiberCuba que la luz verde de las restricciones de vuelos a aeropuertos cubanos no implica que las operaciones regulares o fletadas se iniciarán de inmediato. Las compañías charteadoras deben primero reactivar los permisos de operación con el Gobierno cubano, un proceso que puede demorar semanas.

Las aerolíneas estadounidenses para vuelos regulares aún no han iniciado la venta de pasajes. American Airlines, la principal proveedora de pasajes a Cuba, dijo que no tiene información disponible para sus usuarios interesados en volar al interior de la Isla, apuntó Cancio.

"Estamos evaluando los acontecimientos más recientes y no tenemos detalles adicionales en este momento", dijo a CiberCuba, Laura Masvidal, portavoz de American Airlines.

El fin de las restricciones de los vuelos de Estados Unidos a Cuba, así como de los límites de los vuelos chárter, fueron solicitados al Departamento de Transporte por el secretario de Estado, Antony Blinken.

"De acuerdo con las medidas de la Administración anunciadas el 16 de mayo en apoyo al pueblo cubano, y en interés de la política exterior de los Estados Unidos, solicito respetuosamente al Departamento de Transporte poner fin a todas las restricciones de aviación civil en los vuelos entre los Estados Unidos y Cuba, implementadas a petición previa del Departamento de Estado de los Estados Unidos en cartas con fecha 25 de octubre de 2019; 7 de enero de 2020; y 13 de agosto de 2020", dijo Blinken al DOT en una carta enviada el 31 de mayo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar