Violencia en Santiago de Cuba: joven apuñalado en Vista Alegre agrava la inseguridad
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

Un joven santiaguero identificado como Yudel Vegue Kindelán fue brutalmente apuñalado en la Avenida 40 del Reparto Nuevo Vista Alegre, en Santiago de Cuba, según publicó el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada.
El ataque le provocó dos profundas heridas, una en el cuello, y lo mantiene desde las 7:00 a.m. en el salón de operaciones del Hospital Provincial Saturnino Lora.
Según relatan sus familiares, Yudel, pese a la gravedad de su estado, llegó por sus propios medios al policlínico del reparto, sangrando abundantemente.
Allí recibió los primeros auxilios antes de ser trasladado en ambulancia al hospital provincial.
Hasta ahora, no se disponen de detalles sobre el autor del ataque ni sobre las circunstancias que lo propiciaron.
La ausencia de información oficial y la falta de presencia visible de las autoridades para esclarecer lo sucedido generan inquietud entre los residentes de la zona.
En el mismo día, otro apuñalamiento mortal se produjo en el poblado de El Cobre, lo que suma dos hechos violentos en 24 horas en la provincia.
Esta creciente ola de agresiones refleja un preocupante deterioro de la seguridad ciudadana, mientras las familias afectadas siguen esperando respuestas dentro de un silencio institucional preocupante.
La situación no es aislada. Según datos del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), respaldado por Cuba Siglo XXI, desde enero hasta junio de 2024 se reportaron 432 delitos, lo que representa un promedio de 2,37 crímenes diarios y un incremento del 152 % respecto al mismo período de 2023.
Para todo 2024, el OCAC documentó 1 317 delitos en el país, un aumento del 50,7 % respecto al año anterior.
Santiago de Cuba figura entre las provincias más violentas del país. En el segundo semestre de 2024, encabezó las cifras de asesinatos con 17 casos, además de registrar un elevado número de agresiones.
Durante este periodo, los delitos diarios alcanzaron un promedio de casi cinco incidentes, especialmente en noviembre y diciembre.
La crisis de seguridad se alimenta de factores estructurales: deterioro social y económico, cultura de impunidad, falta de profesionalidad en el sistema policial y ausencias de políticas públicas eficaces.
Hay una tendencia de incremento marcado en la criminalidad a nivel nacional, que incluye violencia con arma blanca en diversas provincias.
Mientras tanto, el silencio oficial y la ausencia de mecanismos transparentes de rendición de cuentas agravan el sentimiento de desprotección entre los ciudadanos.