Vietnam resurge de las ruinas y hoy ayuda a una Cuba arruinada por su dictadura
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 23 de agosto de 2025

La Cruz Roja de Vietnam anunció que su campaña de apoyo a Cuba superó los 14 millones de dólares en apenas nueve días, una cifra que refleja la solidaridad del pueblo vietnamita hacia la isla. Más de 1,8 millones de aportes individuales e institucionales se sumaron a la iniciativa, lanzada el 13 de agosto con motivo del cumpleaños 99 de Fidel Castro y del 65 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El gesto vietnamita no solo confirma la amistad histórica entre ambas naciones, sino que también evidencia una amarga paradoja: Vietnam, un país que en los años 70 quedó completamente devastado tras décadas de guerra, hoy es una de las economías más dinámicas de Asia y está en posición de auxiliar a Cuba, una nación que en 1959 estaba entre las más prósperas de América Latina.
La comparación resulta inevitable. Vietnam, tras sufrir una guerra brutal que dejó millones de muertos y un país en ruinas, se reinventó desde cero. A partir de los años 80 implementó reformas económicas profundas conocidas como Doi Moi, apostando por la apertura al mercado, la inversión extranjera y la diversificación productiva. Hoy cuenta con una industria exportadora robusta, una economía en crecimiento constante y un nivel de desarrollo que lo ha convertido en referencia en el sudeste asiático.
Cuba, en contraste, heredó en 1959 un país con infraestructura, agricultura diversificada, clase media consolidada y uno de los mejores niveles de vida de la región. Sin embargo, más de seis décadas de modelo centralizado, control político absoluto y ausencia de reformas profundas han convertido a la isla en un ejemplo de estancamiento y decadencia. La escasez de alimentos, medicinas y energía son parte de la cotidianidad de los cubanos, quienes enfrentan una de las peores crisis en su historia reciente.
El presidente del Frente de la Patria de Vietnam, Do Van Chien, destacó que la campaña solidaria no solo busca mitigar las dificultades inmediatas del pueblo cubano, sino también enviar un mensaje de empatía y fraternidad internacional. Sin embargo, la necesidad de este auxilio plantea una pregunta crítica: ¿cómo es posible que un país que lo perdió todo en la guerra, hoy pueda ayudar a otro que lo tuvo todo y lo destruyó por decisiones políticas equivocadas?
La meta inicial de la Cruz Roja vietnamita era recaudar 2.5 millones de dólares, cifra alcanzada en apenas 30 horas, lo que demuestra la fuerza del compromiso vietnamita. Pero este gesto también desnuda la tragedia cubana: mientras Vietnam es un ejemplo de resiliencia y desarrollo, Cuba sigue siendo una nación dependiente de la solidaridad ajena debido a la incapacidad de su régimen para generar progreso interno.