Un tribunal de apelaciones anula la mayoría de los aranceles de Trump
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 30 de agosto de 2025

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos determinó este viernes que el presidente Donald Trump excedió sus atribuciones legales al imponer aranceles generalizados a decenas de países bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
La decisión, aprobada por una mayoría de 7 a 4 magistrados, señala que esta normativa de 1977 permite al mandatario actuar en casos de emergencia nacional, pero no otorga de manera explícita la facultad de establecer aranceles e impuestos aduaneros de alcance general.
Pese al fallo, el tribunal resolvió que los gravámenes impugnados se mantendrán vigentes hasta el próximo 14 de octubre, con el fin de dar tiempo al Gobierno federal para presentar una apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
La sentencia afecta los impuestos aduaneros que Trump impuso de manera general a países como China, India, Canadá y México, pero no alcanza a los gravámenes sectoriales sobre automóviles, acero, aluminio o cobre, que se ampararon en otras disposiciones legales.
El dictamen también ratifica un fallo anterior del Tribunal de Comercio de Nueva York, que había advertido sobre los límites del presidente para aplicar aranceles bajo la IEEPA.
El mandatario reaccionó de inmediato a través de su red social Truth Social:
“¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES! Hoy, un tribunal de apelación altamente partidista ha dictaminado erróneamente en contra de nuestra política, pero Estados Unidos ganará al final”.
Trump calificó la decisión como “incorrecta” y aseguró que su administración luchará hasta el final para preservar estas medidas comerciales. Según expresó, con el respaldo de la Corte Suprema, los aranceles “seguirán utilizándose para defender los intereses del país”.
Desde el inicio de su segundo mandato en enero, Trump ha convertido los aranceles en un eje central de su estrategia económica y diplomática. Su administración ha impulsado varias rondas de impuestos aduaneros que oscilan entre el 10% y el 50%, buscando presionar a países exportadores y renegociar acuerdos comerciales más favorables para Washington.
Para Trump, la eliminación de los aranceles representaría “una catástrofe total para Estados Unidos” y dejaría al país “destruido” frente a la competencia internacional, según declaró en redes sociales.
Los aranceles han servido como herramienta de negociación con socios comerciales, pero también han generado tensiones internacionales y cierta inestabilidad en los mercados financieros. Con el fallo, la continuidad de las medidas queda en suspenso hasta que la Corte Suprema decida si acepta revisar el caso y, eventualmente, emite una resolución definitiva.