Turista mexicana sorprendida por la realidad cubana durante su viaje a la isla

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 22 de mayo de 2024

Article feature image

Recientemente, una turista mexicana compartió su experiencia al visitar Cuba y quedó impactada por la realidad que viven los cubanos, muy diferente a lo que las autoridades muestran al mundo. Irina Segura publicó un video en su cuenta de TikTok, seguida por miles de personas, donde revela la verdadera situación que enfrentan los turistas al visitar la isla caribeña.


Durante su viaje, visitó lugares turísticos como Varadero y La Habana, que también están afectados por la grave crisis económica que atraviesa el país. Según su opinión, esta experiencia alteró su percepción, ya que descubrió que no todo es como se presenta en los paquetes de viaje o en las noticias de los medios controlados por el gobierno.

Tampoco pudo evitar experimentar los cortes de energía eléctrica que se planifican en todo el país para combatir la escasez de combustible y los problemas en las centrales termoeléctricas. A pesar de ello, destacó la belleza de Cuba.


En el video, menciona que al alejarse de las zonas turísticas del centro de la capital, comenzó a notar edificaciones en ruinas, algo común en muchos de los inmuebles de La Habana Vieja y Centro Habana, que llevan décadas sin recibir mantenimiento o restauración por parte de las empresas estatales cubanas.


También lamentó que los restaurantes que visitó tuvieran productos o platos faltantes, reflejando la marcada escasez que enfrentan muchos establecimientos, independientemente de que atiendan a extranjeros.


Como anécdota, mencionó que en una ocasión una mesera de uno de estos establecimientos le pidió que, si le quedaban pocos días en la isla, le regalara algunas prendas de vestir, maquillaje y productos de higiene, evidenciando la falta de recursos de las personas para comprar artículos de embellecimiento, como es común en otros países.


Además, señaló la discriminación entre cubanos y turistas en el acceso a los medios de transporte turísticos, ya que los nacionales deben esperar los autobuses bajo el sol, mientras que los extranjeros son atendidos en instalaciones con ventilación y mayor comodidad.

Estando en uno de los destinos turísticos más famosos de Cuba, Varadero en la provincia de Matanzas, Irina compartió una experiencia reveladora. Una persona le señaló que las necesidades diarias de los cubanos, incluida la alimentación, no son evidentes para los visitantes, quienes disfrutan de acceso a los hoteles "todo incluido". Si bien es cierto, incluso los propios turistas han notado recientemente las deficiencias en la calidad de los alimentos y las condiciones higiénicas en los principales hoteles de este balneario.


Otro aspecto negativo de su viaje a Cuba fue el nivel de corrupción en las empresas estatales cubanas, especialmente en ETECSA, el monopolio de las comunicaciones en Cuba. En un establecimiento, le informaron que no había chips de teléfono disponibles en ese momento. Sin embargo, como muchos cubanos están acostumbrados a hacer, logró adquirir uno por un precio de 50 dólares "por fuera".


La experiencia de Irina no es única. Menos de una semana antes, otro turista pudo presenciar la disparidad entre el barrio donde se hospedaba durante su viaje y el centro histórico de La Habana, a solo unas cuadras de distancia. Al visitar uno de los solares en Centro Habana, lamentó las condiciones en las que algunas personas tienen que vivir.


"Me sorprendió ver que salieran incluso aguas negras, literalmente. Uno se pregunta cómo puede la gente vivir en esas condiciones inhumanas, y realmente te sorprende. Pero caminas desde allí hasta acá y ves todo muy diferente. Este es uno de los aspectos que aún no logro entender", comentó el turista.


Video de Tiktok en la cuenta de rinasegura12.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar