Trump y Netanyahu trazan un plan de tregua con Hamas mientras Israel rechaza cualquier final de guerra
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Luego de dos intensos días de negociaciones en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu acordaron los términos generales de una propuesta de cese del fuego de 60 días que será presentada a Hamas mediante la mediación de Qatar y Egipto.
La iniciativa busca la liberación de rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, y representa un intento coordinado entre Estados Unidos e Israel para reducir las hostilidades sin comprometer los intereses estratégicos de seguridad de Tel Aviv.
El borrador contempla la entrega de 10 rehenes vivos y 18 cadáveres, la facilitación de ayuda humanitaria y el libre movimiento de palestinos desplazados en Gaza. Sin embargo, Hamas respondió con una condición que complica el panorama: está dispuesto a aceptar el acuerdo solo si implica el fin total de la guerra.
Para Netanyahu, esto es inaceptable. En declaraciones recientes, reafirmó su objetivo: “No habrá Hamás. No habrá un 'Hamastán'. No vamos a volver a eso. Se acabó”.
Su meta no solo es liberar a los rehenes, sino erradicar completamente la presencia militar y política de Hamas en la Franja y diseñar una transición bajo supervisión de países árabes, pero excluyendo a la Autoridad Nacional Palestina.
"La posición intransigente de Netanyahu frente a Hamas contrasta con la urgencia diplomática de Trump, que ya anunció que Israel aceptó su propuesta de alto el fuego, aunque Tel Aviv, en privado, niega haber concedido todas las exigencias del grupo islamista", opinan especialistas.
Esta tensión revela una grieta estratégica: mientras Trump desea cerrar un acuerdo que le otorgue capital político y posicione a EE.UU. como mediador exitoso, Netanyahu enfrenta un dilema político interno.
Su frágil coalición con partidos ultraortodoxos amenaza con desmoronarse si cede demasiado ante Hamas, lo que lo forzaría a convocar nuevas elecciones en medio de una crisis de seguridad.
El ministro israelí de Exteriores Gideon Saar sugirió que "la guerra podría acabar mañana si Hamas libera a los rehenes y depone las armas", en un intento de presionar públicamente a la organización y mostrar voluntad negociadora. Sin embargo, Hamas también busca beneficios tangibles: el fin de los bombardeos, la retirada de tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria sostenida.
"En este escenario, todo depende de Trump: deberá convencer a Netanyahu de aceptar un acuerdo que no contradiga su objetivo de derrotar a Hamas, contener al bloque ultra-religioso que sostiene al gobierno israelí y persuadir a Qatar y Egipto de interceder ante una organización que aún cree tener margen para negociar desde la presión armada."
Así, mientras la tregua parece cercana, la paz aún se percibe lejana en un tablero geopolítico donde las alianzas son frágiles y las expectativas, desiguales.