Trump bloquea a reportero de la AP en el Despacho Oval por su negativa a cambiar el nombre del Golfo de México
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/trump-bloquea-a-reportero-de-la-ap-en-el-despacho-oval-por-su-negativa-a-cambiar-el-nombre-del-golfo-de-mxico-TP.png)
El presidente Donald Trump impidió el acceso de un reportero de la agencia de noticias The Associated Press (AP) a un evento en el Despacho Oval, tras negarse la agencia a modificar su estilo editorial respecto al nombre del Golfo de México, que Trump había ordenado renombrar como "Golfo de América".
Este incidente también afectó a otro periodista de AP durante un evento posterior en la Sala Diplomática de la Casa Blanca. La medida ha desatado una oleada de críticas, planteando serias preocupaciones sobre la libertad de prensa en Estados Unidos.
Julie Pace, vicepresidenta senior y directora ejecutiva de AP, condenó la acción como un ataque a la independencia del periodismo, indicando que la decisión de Trump violaba la Primera Enmienda de la Constitución.
“Es alarmante que el gobierno de Trump castigue a la AP por su periodismo independiente”, expresó Pace, añadiendo que esta medida no solo obstaculiza el acceso a noticias imparciales, sino que pone en peligro el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir información libre y sin censura.
El gobierno de Trump no emitió comentarios oficiales sobre el veto y no se informó si otros periodistas fueron afectados por la decisión. Sin embargo, el historial conflictivo de Trump con los medios de comunicación desde su primer mandato intensifica las preocupaciones sobre la censura y la limitación del acceso a la información por parte de su administración.
El polémico renombramiento del Golfo de México, un cuerpo de agua compartido entre Estados Unidos y México durante más de 400 años, ha sido blanco de críticas. La decisión de Trump de cambiar su nombre a "Golfo de Estados América" fue objeto de burla, incluso por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien reaccionó con sarcasmo ante la medida.
La AP reiteró que mantendría el nombre tradicional del Golfo de México en sus reportajes, tal como lo establece su manual de estilo, argumentando que debe garantizarse que los nombres geográficos sean reconocidos por todas las audiencias internacionales.
El veto de Trump a la AP también ha generado un amplio rechazo de organizaciones defensoras de la libertad de prensa. Tim Richardson, director del programa de periodismo de PEN America, lo calificó como una violación flagrante de la Primera Enmienda.
Además, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca emitió un comunicado rechazando la acción y pidiendo que se rectifique inmediatamente, señalando que la Casa Blanca no debe dictar cómo los medios informan los hechos.
La controversia también ha tenido repercusiones en plataformas tecnológicas. Google Maps y Apple Maps han modificado la denominación del Golfo en sus servicios, adaptándose a las indicaciones del gobierno estadounidense, lo que ha intensificado el debate sobre la influencia política en los sistemas de información.
Este incidente es solo uno de los últimos en una serie de esfuerzos de la administración Trump por modificar nombres geográficos, como su intervención en el caso del monte McKinley en Alaska, que previamente había sido renombrado Denali bajo el mandato de Barack Obama.
La administración Trump también ha sido acusada de aumentar las restricciones al acceso a la información, con Reporteros Sin Fronteras advirtiendo que la transparencia gubernamental se está desmantelando rápidamente.