Transformadores en Pinar del Río estallan y la Empresa Eléctrica culpa a los usuarios
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 22 de agosto de 2025

La Empresa Eléctrica de Pinar del Río desató la indignación de los cubanos al responsabilizar a la población por las explosiones de transformadores en varios barrios de la provincia.
Según la publicación oficial en Facebook, los clientes residenciales sobrecargan los equipos con el uso de múltiples electrodomésticos, lo que provocaría su estallido.
La entidad acompañó su mensaje con la foto de un transformador quemado, señalando que es consecuencia del “uso excesivo de corriente por parte de los usuarios”.
Esta explicación encendió el debate en redes sociales, donde decenas de pinareños acusaron a la empresa de esconder el verdadero problema: el deterioro de la infraestructura eléctrica.
“Es mejor decir que la UNE es un desastre y que no tiene ni siquiera transformadores para reponer”, comentó un usuario, reflejando el sentir de muchos que aseguran que la falta de mantenimiento es la causa real.
Otros internautas, como Adalberto Hernández Veloz, apuntaron directamente a la falta de preparación del personal técnico. “Los ingenieros de la empresa no tienen la formación adecuada y los equipos están en ruinas”, denunció.
Rafael Álvarez, por su parte, subrayó que “los transformadores están oxidados y no funcionan correctamente”, criticando la pasividad de la Empresa Eléctrica frente a los daños acumulados.
La realidad de los apagones agrava aún más la situación. Como explicó Dainelys Peñate Ramírez, cuando regresa la electricidad, los hogares se ven obligados a encender de golpe hornillas, lavadoras y cargadores, lo que genera picos de consumo inevitables. “El problema de las sobrecargas no se resolverá mientras el servicio siga siendo tan intermitente”, advirtió Arianna Ramos Malagón.
Otros vecinos coincidieron en que la raíz de la crisis no está en el consumo familiar, sino en la falta de inversión. “Los transformadores no están dimensionados para la demanda actual y la mayoría son equipos obsoletos”, señalaron Ricardo Quintero Chávez y Maribel Gómez.
Algunos ciudadanos como Carlos Camacho insisten en que el llamado al ahorro debe ser equilibrado: "tanto los hogares como las empresas estatales deberían compartir la responsabilidad en la reducción del gasto eléctrico".
Todo esto ocurre en medio de un panorama energético crítico. El 21 de agosto el déficit en el Sistema Eléctrico Nacional alcanzó los 1.724 MW en el horario de mayor demanda, con apagones de 24 horas en varias provincias.
Las averías en las termoeléctricas, la falta de combustible y la salida de servicio de decenas de centrales de generación distribuida mantienen al país atrapado en un apagón sin fin.
En Pinar del Río, la tensión entre usuarios y la empresa eléctrica refleja la desconfianza generalizada hacia un sistema que parece apagarse más cada día.