Descarga gratis nuestra App

The Washington Times: unos 7.000 cubanos estarían combatiendo en Ucrania del lado de Rusia

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 29 de agosto de 2025

Article feature image

Según un reporte del Washington Times, alrededor de 7.000 cubanos se encuentran luchando como mercenarios en la guerra de Ucrania bajo mando ruso, lo que convierte a la Isla en el país que más combatientes ha aportado a Moscú después de Corea del Norte.

Ruslan Spirin, representante especial de Ucrania para América Latina, señaló que el hecho representa una “traición simbólica”, recordando que décadas atrás Cuba brindó asistencia médica a niños ucranianos afectados por Chernóbil. “Hoy, en contraste, hay cubanos que participan en la muerte de esos mismos niños y sus familias”, declaró.

De acuerdo con las investigaciones citadas por el Washington Times, Rusia ha reclutado a jóvenes cubanos con promesas de empleo y ciudadanía, aunque muchos terminaron en el frente como carne de cañón. Las estimaciones sugieren que hasta 20.000 isleños habrían firmado contratos, de los cuales cerca de 7.000 estarían desplegados en Ucrania.

Se calcula que entre 200 y 300 cubanos han muerto en combate. La mayoría cumple funciones de apoyo, aunque cada vez más participan directamente en operaciones en primera línea.

Las redes sociales han mostrado cómo algunos de estos reclutas adoptan la narrativa rusa. Incluso, en un programa de la televisión estatal de Moscú, un joven cubano fue grabado escribiendo “Hasta la vista, cariño” en proyectiles dirigidos contra Ucrania.

El factor económico resulta determinante. Mientras el salario medio en Cuba apenas alcanza los 25 dólares mensual, Rusia ofrece a los combatientes hasta 2.000 dólares al mes, cifra impensable en la realidad cubana actual.

Aunque el gobierno de La Habana ha negado estar detrás de este fenómeno, analistas señalan que es poco probable que miles de cubanos viajen y se incorporen a las filas rusas sin, al menos, un consentimiento tácito de las autoridades.

El envío de combatientes ocurre en paralelo con el fortalecimiento de los vínculos entre Moscú y La Habana. Rusia otorgó este año un crédito de combustible valorado en 60 millones de dólares, además de 2 millones en efectivo para apoyar al deteriorado sistema energético de la Isla. Los mayores cargamentos de crudo ruso en años arribaron a Cuba recientemente, en medio de apagones generalizados.

La participación de cubanos en la guerra añade un componente delicado a las tensiones globales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sostenido reuniones tanto con el presidente ruso, Vladimir Putin, como con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en un intento por abrir un canal de negociación. Aunque los obstáculos son numerosos, algunos analistas consideran que existen señales de posibles avances hacia la paz, lo que podría poner fin al conflicto más prolongado del siglo XXI en Europa.

No está claro, sin embargo, qué ocurrirá con los miles de cubanos enrolados en el frente una vez que se logre un acuerdo. Algunos combaten bajo estructuras como el Grupo Wagner, brazo armado del Kremlin con operaciones en África y otras regiones, lo que genera incertidumbre sobre el destino de estos mercenarios tras el fin de la guerra.

Fuente: The Washington Times


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar