Suben los casos de dengue, chikungunya, oropouche y hepatitis A en la Isla, advierte Embajada estadounidense en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 28 de agosto de 2025

La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió una alerta sanitaria dirigida a viajeros y ciudadanos estadounidenses que residan o visiten Cuba, advirtiendo sobre el aumento de diversas enfermedades de origen viral y bacteriano en la isla.
De acuerdo con la información publicada en sus canales oficiales, se ha reportado un incremento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en todo el territorio nacional.
En particular, la provincia de Matanzas registra un brote de chikungunya, mientras que en Ciego de Ávila se han confirmado nuevos casos de estas enfermedades transmitidas por mosquitos.
La alerta recomienda a los viajeros extremar las medidas de precaución para evitar picaduras, incluyendo el uso de repelentes, mosquiteros y ropa adecuada, así como consultar con su médico sobre las opciones de seguro de viaje y asistencia médica antes de arribar al país.

A este escenario se suma el aumento de casos de hepatitis A en La Habana, enfermedad que se transmite principalmente a través de alimentos y agua contaminados, con mayor riesgo en zonas donde el saneamiento es deficiente.
Las autoridades estadounidenses recordaron que existe una vacuna contra la hepatitis A y sugirieron a quienes planeen viajar a Cuba consultar con su médico para recibirla antes de su visita.
La advertencia de la Embajada de EE. UU. llega en un contexto donde Cuba atraviesa una profunda crisis de insalubridad y deterioro de los servicios básicos.
La escasez de agua potable, la inestabilidad en la recogida de desechos sólidos y la proliferación de vertederos improvisados en barrios y ciudades han creado las condiciones perfectas para la propagación de enfermedades infecciosas.
Vecinos de varias provincias han denunciado en redes sociales la acumulación de basura y aguas albañales en las calles, así como la falta de fumigación sistemática para el control del mosquito Aedes aegypti, vector principal del dengue, el chikungunya y el zika.
A ello se suma la precariedad del sistema de salud, con hospitales colapsados y carencia de insumos médicos, lo que agrava la situación.
La Embajada aconseja a los viajeros a Cuba tomar precauciones adicionales, como beber solo agua embotellada, evitar alimentos crudos o de dudosa procedencia y acudir de inmediato a un centro médico en caso de presentar fiebre, malestar general o síntomas gastrointestinales.
La alerta resalta una realidad que preocupa no solo a visitantes extranjeros, sino también a la población cubana, que enfrenta día a día un panorama sanitario crítico.