Descarga gratis nuestra App

Son dos las niñas cubanas desaparecidas en Mayabeque

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 16 de febrero de 2023

Article feature image

Dos niñas cubanas permanecen desaparecidas en San Antonio de las Vegas, Mayabeque, de cuerdo con el reporte de familiares a través de las redes sociales.

El cubano Elian Calzadilla, tío de una de las menores, explicó en Facebook que su sobrina Ana Lía, cuya desaparición reportó Cubita NOW la víspera, se encontraba con una amiguita de la que tampoco se tiene más información.

“Atención desde hoy 14 de febrero 8AM por la mañana está desaparecida mi sobrina Ana Lía”, explicó Calzadilla esta semana.

Asimismo, señaló que su sobrina “es menor de edad y anda con una amiga de su misma edad. La última vez que las vieron fue en San Antonio de las Vegas”.

Ambas, agregó, “son estudiantes de octavo grado. A todas las personas, amigos, familiares, necesito su apoyo para encontrarla lo antes posible”.

“Compartan la publicación y que Dios nos ayude para encontrarla sana y salva. Nos pueden llamar a estos números 58033899; 59604730; 54746608; 55427967”, finalizó.

La otra menor ha sido identificada como Naila Galves Claro.

La víspera, Cubita NOW había informado el caso de Ana Lía que ha sido compartido por plataformas independientes cubanas para visibilizarlo.

La menor tiene apenas 13 años de edad. “Hagámoslo viral. Fue vista por última vez a las 8:00 am del 14 de febrero, cuando salió de casa para la escuela secundaria”, dijo la plataforma YoSíTeCreo en Cuba, al tiempo que agregó que “Ana Lía es delgada, alta y tiene ojos muy azules. Lleva teléfono celular, pero está apagado. La familia realizó la denuncia correspondiente a la policía local”.

Ante el aumento de desaparecidos en Cuba, varias organizaciones pidieron al régimen declarar estado de emergencia en el país.

“Varias de las organizaciones aquí firmantes han realizado dos llamados, en 2021 y 2022, en busca sin éxito de que el Estado cubano declare el Estado de Emergencia por violencia de género, en momentos en los que se han reportado numerosos hechos de extrema violencia en poco espacio de tiempo”, se lee en la nota difundida por la Revista Feminista Cubana Alas Tensas.

“Hoy vivimos otro contexto que también ameritaría declarar el Estado de Emergencia, un mecanismo que consiste en establecer medidas para prevenir y erradicar conductas que promuevan la violencia de género, junto a protocolos de protección para sobrevivientes”, agregan.

En tanto, recuerdan que en apenas una semana “se han registrado dos desapariciones de mujeres que devinieron en feminicidios, y un feminicidio en una estación de policía, donde la víctima, de 17 años de edad, había logrado entrar pidiendo ayuda mientras huía de su agresor y expareja, de 49 años de edad y con antecedentes de violencia machista”.

Por otro lado, indican que “justo esta delegación policial, ubicada en Camalote, un poblado perteneciente al municipio #Nuevitas, detuvo a 8 personas durante las protestas masivas de 2022 por los apagones, entre ellas un menor de 17 años y su madre, tras iniciar allí una reclamación; lo que muestra las prioridades del sistema policial”.

Las organizaciones firmantes, entre las que se incluyen la Alianza Cubana por la Inclusión y el Observatorio de Género de Alas Tensas, agregan que “a los hechos de lo que va de 2023 se le suman dos desapariciones, también de dos niñas, que felizmente fueron halladas con vida; y otros tres feminicidios, en uno de ellos el agresor, un policía, usó el arma reglamentaria. Agregamos que tenemos cuatro alertas de feminicidios sin confirmar en Matanzas, Florida (Camagüey), Alamar y San Agustín (La Habana), lo que se hace difícil por la falta de transparencia al respecto y la ausencia de cifras oficiales”.

“Nos están matando porque carecemos de protocolos y mecanismos efectivos de prevención en Cuba, porque no accedemos a la justicia: persisten problemas en el cumplimiento de las órdenes de alejamiento y la recepción de denuncias”, lamentan.

 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar