Sancti Spíritus inaugura planta de carne deshuesada en medio de controversias
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 16 de agosto de 2025

Hace apenas unas horas, en Sancti Spíritus fue inaugurada la primera planta procesadora de Masa Deshuesada Mecánicamente (MDM) en Cuba, un proyecto presentado por las autoridades provinciales como un avance tecnológico y social.
La instalación, gestionada por la Empresa Cárnica provincial y autofinanciada con un millón de dólares obtenidos internamente, se promociona como capaz de procesar 6 200 toneladas de carne de ganado al año y generar entre 200 y 300 toneladas de proteína destinadas a sectores estratégicos como educación y salud.
Desde la perspectiva de críticos, la planta plantea dudas sobre la calidad real de la carne producida. La MDM, obtenida a través de procesos mecánicos que separan carne de huesos, genera un debate sobre si puede considerarse carne convencional y sobre los posibles riesgos nutricionales o sanitarios asociados.
Este cuestionamiento se suma a la preocupación por la transparencia en la información oficial y la ausencia de estudios independientes que respalden la seguridad del producto.
La planta no se limitará al ganado vacuno, sino que también procesará porcino, caprino, bufalino y equino, buscando diversificar la oferta cárnica nacional. Sin embargo, aunque la iniciativa se presenta como una solución para reducir importaciones y enfrentar la crisis económica, existen interrogantes sobre la priorización de recursos: la inversión de un millón de dólares en tecnología cárnica podría haberse destinado a mejorar la producción local de alimentos frescos o a reforzar la distribución en zonas más necesitadas.
Desde el punto de vista social, el oficialismo asegura que la MDM permitirá mantener precios accesibles para estudiantes, pacientes y trabajadores de la salud. No obstante, se advierte que estos beneficios podrían ser limitados si la calidad del producto no cumple estándares internacionales y que la medida podría no solucionar los problemas estructurales de desabastecimiento en la provincia y el país.
El proyecto incluye también un enfoque ambiental, con tecnología que reduce residuos sólidos de huesos y subproductos. A esto los críticos recuerdan que la sostenibilidad general del sistema alimentario cubano depende de cambios más amplios en la producción y distribución de alimentos, más allá de un solo proyecto tecnológico.
Con la inauguración, Sancti Spíritus se presenta como un ejemplo de innovación tecnológica, pero la oposición subraya que la medida no resuelve los problemas profundos de la seguridad alimentaria en Cuba. Para ellos, la planta refleja la prioridad del gobierno en mostrar logros tecnológicos, mientras que persisten desafíos estructurales en la nutrición y el acceso a alimentos básicos para la población.