Descarga gratis nuestra App

Estabilidad en el mercado informal de divisas en Cuba: ¿Fin de la racha alcista?

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 20 de abril de 2025

Article feature image

Este domingo 20 de abril de 2025, el mercado informal de divisas en Cuba amaneció sin variaciones respecto a la jornada anterior, luego de varios días de alta volatilidad. Las principales monedas de referencia —el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y la Moneda Libremente Convertible (MLC)— se mantienen en los mismos niveles que registraron el sábado, lo que podría interpretarse como una pausa momentánea en medio de un contexto económico inestable.

A las 8:00 a.m. (hora local), el dólar continúa cotizándose a 365 pesos cubanos (CUP), consolidando así su tendencia alcista de los últimos días. Por su parte, el euro permanece en los 375 CUP y la MLC en 265 CUP. Estos valores, que reflejan la mediana de las operaciones reportadas por el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) de elTOQUE, marcan el cierre semanal de las principales divisas en el país.

Durante la semana, el OMFi difundió un pronóstico para el comportamiento de estas monedas en lo que resta del mes. Según sus estimaciones, tanto el dólar como el euro podrían experimentar un incremento de entre un 2.5% y un 4.8%, alcanzando valores cercanos a los 372 CUP en el caso del dólar, y hasta 377 CUP para el euro. En contraste, la MLC podría sufrir una ligera depreciación, situándose entre 262 y 255 CUP.

Esta evolución es seguida de cerca por los ciudadanos, quienes dependen de la tasa de cambio del mercado informal para acceder a bienes y servicios que no están disponibles mediante el sistema estatal. En un entorno marcado por la escasez, la inflación y los bajos salarios, el precio del dólar y del euro se ha convertido en un termómetro clave del poder adquisitivo real.

Aunque los valores se han mantenido estables en las últimas horas, la situación sigue siendo incierta. La economía cubana continúa enfrentando serias dificultades estructurales, y la volatilidad en el mercado cambiario es una consecuencia directa de la falta de confianza en la moneda nacional.

La atención ahora se centra en los próximos días, donde se definirá si esta estabilidad marca el inicio de una tendencia o solo es una breve pausa antes de nuevos movimientos en el mercado.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar