Descarga gratis nuestra App

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Brenda González Betancourt ~ lunes 21 de abril de 2025

Article feature image

El papa Francisco falleció este 21 de abril a las 7.35 de la mañana por problemas derivados de la neumonía bilateral que le diagnosticaron cuando ingresó el 14 de febrero afectado por una aparente bronquitis. En el día de ayer apareció en el balcón del Vaticano para dar la Bendición Urbi et Orbi, con un aspecto muy desmejorado tras haber permanecido ingresado 28 días en el Hospital Gemelli de Roma.

Con el fallecimiento del papa Francisco la Iglesia Católica se enfrenta ahora a la difícil tarea de encontrar reemplazo al Sumo Pontífice Romano, vicario de Cristo, sucesor de San Pedro en el gobierno universal de la Iglesia Católica, de la cual es cabeza visible, y Padre Espiritual de todos los fieles.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, era hijo de emigrantes italianos, su madre, Regina, se dedicaba al hogar y la educación de sus cinco hijos, mientras que su padre, Mario, era contador y empleado ferroviario. Antes de entrar al seminario, Bergoglio estudió para convertirse en técnico químico. A los 21 años decidió ingresar al seminario y unirse a la Compañía de Jesús, siendo ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969.

A lo largo de su carrera, Francisco ocupó varios roles importantes dentro de la Iglesia. Fue provincial de los jesuitas en Argentina y rector del Colegio Máximo de San José. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la misma ciudad. Su ascendente trayectoria dentro de la Iglesia culminó el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido Papa tras la renuncia de Benedicto XVI, quien dejó el papado debido a su avanzada edad y salud deteriorada.

Francisco, como el primer Papa americano y jesuita, adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, conocido por su humildad y dedicación a los pobres. Desde su elección, el Papa Francisco implementó diversas reformas en la Iglesia Católica, buscando hacerla más transparente y eficiente. En 2022 reorganizó la Curia Romana y priorizó la evangelización.

En términos financieros, creó el Secretariado para la Economía en 2014 para combatir la corrupción dentro del Vaticano y mejorar la transparencia financiera. También ha promovido una mayor inclusión de mujeres y laicos en roles de liderazgo, aunque ha mantenido la postura tradicional en cuanto al sacerdocio femenino.

En cuanto a los abusos sexuales en la Iglesia, Francisco tomó medidas drásticas. En 2019 organizó una cumbre sobre la protección de menores y estableció la obligación de que los religiosos reporten cualquier caso de abuso. Su postura sobre la comunidad LGBTI también fue más inclusiva, enfatizando la necesidad de acoger a todos los fieles sin discriminación.

El pontificado del Papa Francisco también estuvo marcado por varias controversias. Su postura en temas como el aborto, al compararlo con “contratar a un sicario”, y su oposición al matrimonio homosexual han generado debate y críticas. Además, su rechazo al sacerdocio femenino ha sido criticado por quienes abogan por una mayor igualdad de género dentro de la Iglesia. A nivel político, sus opiniones sobre la política argentina y su relación con gobiernos como el de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri fueron objeto de discusión.

En 2015, Francisco reconoció la masacre armenia de 1915 como el "primer genocidio del siglo XX", lo que generó tensiones diplomáticas con Turquía. A pesar de estas controversias, mantuvo un enfoque de diálogo interreligioso. Francisco trabajó incansablemente para mejorar las relaciones con el islam, el judaísmo, y otras denominaciones cristianas, promoviendo la paz y la fraternidad entre las religiones. En 2019 firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial junto al Gran Imán de Al-Azhar, y en 2023 participó en encuentros interreligiosos en Mongolia.

Durante su papado, Francisco proclamó un total de 892 nuevos santos y beatificado a 1.174 personas. A pesar de las controversias, siguió siendo una figura central en la Iglesia Católica y un defensor de los derechos humanos y la justicia social. Tras su fallecimiento, y desde diferentes instancias religiosas se ha pedido una oración por su alma y descanso eterno. Descanse en paz y que su mensaje de humildad y fraternidad continúe resonando globalmente.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar