Descarga gratis nuestra App

Rusia otorga dos millones de dólares para reparar termoeléctricas en Cuba y evitar protestas masivas

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de febrero de 2025

Article feature image

Rusia ha destinado dos millones de dólares para la reparación de plantas termoeléctricas en Cuba, con el objetivo de mitigar la crisis energética y evitar un posible estallido social. El sistema eléctrico cubano enfrenta un grave deterioro debido a la falta de inversión y mantenimiento, lo que ha provocado apagones constantes en todo el país. En los últimos días, el déficit energético ha superado los 1.800 MW, dejando a casi el 60% del territorio nacional sin electricidad.

El embajador ruso en La Habana, Víctor Koronelli, confirmó esta ayuda financiera, la cual forma parte de un plan más amplio de cooperación bilateral. Además de la reparación de termoeléctricas, Rusia impulsa la construcción de un bloque energético de 200 MW y la modernización de cuatro unidades de 100 MW cada una. Paralelamente, Moscú colabora con la empresa estatal Cupet en la extracción de petróleo en el yacimiento de Boca de Jaruco, como parte de su estrategia para fortalecer el suministro energético de la Isla.

Otro de los objetivos de esta cooperación es fomentar el desarrollo de energías renovables en Cuba, con énfasis en proyectos solares. Con estas iniciativas, se busca reducir la dependencia del crudo importado y garantizar mayor estabilidad en el sistema eléctrico nacional.

El respaldo ruso no se limita al sector energético. Moscú también refuerza su presencia en otras áreas clave como el turismo y el comercio. En 2024, Cuba recibió 186,000 turistas rusos, convirtiéndose en el segundo mercado emisor después de Canadá. Como parte de su expansión en la Isla, Rusia evalúa la posibilidad de gestionar hoteles y desarrollar nuevos complejos turísticos. En el ámbito financiero, Novikom Bank inauguró una oficina en La Habana en 2024, facilitando las transacciones entre ciudadanos rusos y cubanos. Asimismo, la tarjeta de pago rusa "MIR" ya es aceptada en comercios y hoteles estatales.

Este fortalecimiento de relaciones refleja la intención de Moscú de consolidar su influencia geopolítica en el Caribe, a solo 90 millas de Estados Unidos. En los últimos años, los lazos entre ambos países se han estrechado mediante visitas de alto nivel y acuerdos estratégicos. En 2024, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió con Vladímir Putin en Rusia, mientras que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha visitado La Habana en varias ocasiones para supervisar la implementación de acuerdos bilaterales.

A pesar de estos esfuerzos, la crisis estructural de Cuba no se resolverá únicamente con asistencia externa. La falta de reformas internas y la dependencia de aliados extranjeros continúan siendo grandes obstáculos para el desarrollo del país. La ayuda de Rusia, aunque significativa, no garantiza una solución a largo plazo para los problemas energéticos y económicos de la Isla.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar