Descarga gratis nuestra App

El régimen cubano reconoce que hay menores durmiendo en las calles de La Habana y trata de justificar su inacción

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 26 de octubre de 2025

Article feature image

El régimen cubano, a través de un reportaje transmitido por el Noticiero Nacional de Televisión (NTV), reconoció por primera vez la existencia de niños durmiendo en las calles de La Habana, luego de que circularan en redes sociales imágenes que mostraban a varios menores pernoctando en los alrededores del hotel Gran Muthu, en el municipio Playa. Sin embargo, el reconocimiento vino acompañado de justificaciones sobre la falta de respuesta estatal y de intentos por responsabilizar únicamente a las familias.

Según el propio reporte oficial, el gobierno provincial de La Habana intervino en la zona tras las denuncias públicas, involucrando a organismos de trabajo, educación, fiscalía y orden interior. Pero lejos de admitir fallas estructurales, las autoridades culparon a los padres de los menores y aseguraron haber iniciado procesos penales contra ellos.

La viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, Yaniris Hernández Vento, declaró que los niños pertenecen a “familias disfuncionales” y que muchos presentan ausencias reiteradas a la escuela. También admitió que, pese a que el país cuenta con más de 14 mil trabajadores sociales, en la capital “no todas las plazas están cubiertas”, lo que limita —según su versión— la capacidad del Estado para prevenir estas situaciones.

Las declaraciones evidencian una contradicción habitual del régimen: mientras insiste en proyectar una imagen de justicia social, admite que no cuenta con el personal ni los recursos para atender los casos más básicos de vulnerabilidad infantil.

Por su parte, Alina Montesinos Lee, vicefiscal general de la República, señaló que la Fiscalía solicitó “evaluaciones integrales” de las familias y anunció que en algunos casos se adoptaron medidas cautelares contra los padres. No obstante, evitó referirse a la responsabilidad de las instituciones que permitieron que los menores llegaran a una situación tan extrema.

El reconocimiento televisado de menores viviendo en la calle rompe con décadas de negación oficial sobre la existencia de pobreza severa y abandono infantil en Cuba. Durante años, las autoridades insistieron en que tales escenas eran “fabricaciones del enemigo”, a pesar de que numerosos cubanos han documentado en redes sociales la creciente presencia de niños pidiendo comida o durmiendo en parques y portales, especialmente en zonas turísticas.

Organizaciones independientes dentro y fuera de la isla han advertido que el deterioro económico, la falta de asistencia estatal efectiva y la desintegración familiar han llevado a un número creciente de menores a vivir en condiciones de extrema precariedad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar