Rolling Stone corona las 250 canciones del siglo XXI (hasta ahora)
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 13 de octubre de 2025

La revista Rolling Stone celebró los hitos musicales de los primeros 25 años del siglo XXI con una lista de las 250 mejores canciones del periodo, un ránking que atraviesa géneros, idiomas y geografías. La icónica publicación advierte que el canon está vivo y en movimiento, porque el consumo musical ha mutado —“del CD al iPod, pasando por Napster, MySpace y la era de Spotify”— y seguirá cambiando. “Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha”, señala el texto editorial.
En el Top 3, Missy Elliott encabeza con “Get Ur Freak On” (2001), distinguida por su audacia rítmica y la fusión de bhangra, rap y pop —para la revista, la quintaesencia de “lo vibrante, inventivo y genial” del pop contemporáneo—. Le sigue “Maps” (2003) de Yeah Yeah Yeahs, himno art-punk neoyorquino nacido de un amor a distancia y celebrado por su honestidad emocional. Completa el podio “Crazy in Love” (2003) de Beyoncé con Jay-Z, clásico que amalgama R&B, hip hop, soul y funk y consolidó a Beyoncé como superestrella global.
La música latina aparece con músculo propio. Entre los primeros puestos figura “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy (puesto 11), laboratorio de beats y cambios de ritmo que redefinió el perreo contemporáneo. “Gasolina” de Daddy Yankee con Eddie Dee (14) se reivindica como el himno global que catapultó el reguetón desde el underground. Más abajo, “La Tortura” de Shakira con Alejandro Sanz (56) sintetiza pop latino, reguetón y electrónica en la expansión bilingüe de la colombiana. La lista también incluye a Peso Pluma y Eslabón Armado, Rosalía, Karol G, Calle 13, Natalia Lafourcade, Selena Gomez, Luis Fonsi, Ivy Queen, Tego Calderón, J Balvin, entre otros, prueba de la diversidad y alcance de la escena en español.
Rolling Stone subraya que la selección prioriza originalidad y brillantez musical por encima de los meros números, y que estas canciones, más que hits, son puntos de inflexión que conectan culturas y generaciones en el siglo de la escucha sin fronteras.