Polémico testimonio de un cubano en el ejército ruso contradice la versión oficial de La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 12 de octubre de 2025

Un nuevo testimonio ha reavivado la polémica sobre la participación de cubanos en la guerra entre Rusia y Ucrania, pese a las reiteradas negativas del régimen de La Habana.
Según publicó la página de Facebook La Tijera, un joven identificado como César Leyva, originario de Baracoa, Guantánamo, y actualmente combatiente del ejército ruso, compartió un mensaje que ha generado una ola de reacciones en redes sociales por su tono crítico y confesional.
En su publicación, Leyva —que afirma haber sido estudiante universitario antes de alistarse en Rusia— explica las razones que lo llevaron a empuñar un arma en una guerra ajena. “En Cuba la vida se volvió una batalla sin balas, pero con hambre… una guerra silenciosa contra la miseria, la desesperanza y la oscuridad de los apagones”, escribió.
El joven sostiene que no fue movido por odio ni por dinero, sino por la falta de opciones dentro del país. “Llamarlos ‘mercenarios’ es fácil cuando nunca tuviste que elegir entre morir de hambre o luchar por sobrevivir”, agregó, en alusión a los cientos de cubanos que, según diversas denuncias, han sido reclutados o tentados con promesas de salario y estabilidad por parte del ejército ruso.
La publicación expone una dura realidad que contradice el discurso oficial del presidente Miguel Díaz-Canel, quien ha calificado como “mentiras del imperialismo” las denuncias sobre la presencia de nacionales en el frente de batalla. Sin embargo, en redes sociales abundan fotos, videos y testimonios que muestran a jóvenes cubanos participando en el conflicto, algunos de los cuales han muerto en combate.
El mensaje de Leyva ha dividido opiniones: mientras algunos usuarios lo acusan de “traidor”, otros lo defienden como el reflejo de una generación sin futuro en la Isla. “No todos los que empuñan un arma lo hacen por odio o por dinero. Algunos lo hacen porque no les dejaron otra salida”, insistió el joven, antes de cerrar su publicación con un contundente “¡Patria y Libertad!”.
El caso ha provocado un nuevo revuelo político, ya que La Habana enfrenta críticas internacionales por su presunta complicidad en el envío de ciudadanos a la guerra bajo contratos militares disfrazados de acuerdos laborales. En septiembre de 2023, el propio gobierno cubano afirmó haber “desmantelado” una red de reclutamiento, pero desde entonces los testimonios no han cesado.
Para muchos, las palabras de Leyva simbolizan el colapso moral y económico de un país que obliga a sus jóvenes a buscar salida incluso en los campos de batalla de Europa del Este. “La guerra más cruel no es la que peleamos con armas, sino la que vivimos cada día en Cuba”, concluyó en su mensaje.
Una vez más las redes sociales exponen lo que la propaganda oficial intenta silenciar: el éxodo desesperado de una juventud que ya no ve en su tierra una razón para quedarse.