Radio Cuba anuncia reprogramación obligatoria de las cajitas decodificadoras por nuevo transmisor digital
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 12 de octubre de 2025

Las autoridades de Radio Cuba en Villa Clara emitieron un aviso urgente para todos los usuarios de la televisión digital terrestre: será necesario reprogramar las cajitas decodificadoras debido a la instalación de un nuevo transmisor donado por China.
Según explicó Alfredo Cárdenas, director provincial de la entidad, este moderno transmisor cuenta con mayor potencia y cobertura, lo que permitirá disfrutar de una señal más estable y de mejor calidad en Santa Clara y en las zonas cercanas.
El cambio se enmarca en los esfuerzos por modernizar la infraestructura tecnológica del país, pero requiere que los usuarios realicen un nuevo escaneo de canales para continuar viendo correctamente la programación.
Durante los próximos días, se mantendrá la transmisión simultánea por los canales 13 y 14 para facilitar la transición. Cárdenas indicó que las personas que tengan dificultades con el proceso pueden comunicarse con el soporte técnico a través de los números 42206157 o 42208311, donde recibirán asistencia personalizada.
Sin embargo, el anuncio también desató una ola de comentarios en redes sociales. Muchos residentes celebraron la mejora técnica, pero otros expresaron su frustración ante la crisis eléctrica que vive el país.
“¿De qué sirve tener mejor señal si no hay corriente para ver la televisión?”, comentó Mayelín Díaz Hurtado, vecina del municipio de Esperanza. Otros usuarios, como Geika Torres, lamentaron que los apagones sean una barrera constante para disfrutar incluso de los pocos avances tecnológicos que llegan a la población.
Desde 2013, cuando comenzó la transición hacia la televisión digital en Cuba, se han comercializado 3,4 millones de cajitas decodificadoras y televisores híbridos, pero alrededor del 20,5% de esos equipos (unos 700.000) han presentado defectos técnicos.
Aunque pueden repararse, el proceso depende de piezas de repuesto importadas en dólares, un recurso escaso por la crisis financiera y las restricciones internacionales.
Los planes iniciales de la industria eran producir 300.000 cajitas y 20.000 televisores híbridos cada año, pero la falta de financiamiento ha obligado a depender de importaciones desde China. Actualmente, el acuerdo con la empresa asiática está pendiente de ejecución por falta de fondos, lo que ha retrasado la entrega de 300.000 unidades comprometidas.
Pese a las limitaciones, Radio Cuba insiste en que esta mejora en la señal es un paso adelante para garantizar una televisión digital más moderna y de mejor calidad, aunque la realidad energética del país sigue siendo el principal obstáculo para disfrutarla plenamente.