Régimen cubano desaparece a Nelva Ismarays Ortega, esposa del líder opositor José Daniel Ferrer
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

La activista Nelva Ismarays Ortega, esposa del líder opositor cubano José Daniel Ferrer, fue detenida mientras exigía una fe de vida de su esposo en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba.
El hecho fue denunciado públicamente por Ana Belkis Ferrer García, hermana del opositor y activista por los derechos humanos.
Según el testimonio difundido por Ana Belkis, Nelva se presentó en la prisión acompañada de sus dos hijos, Fátima Beatriz y el pequeño Daniel José, con el objetivo de obtener información concreta sobre el estado de salud y la integridad física de Ferrer, preso desde hace meses en condiciones denunciadas como crueles e inhumanas.
Sin embargo, la solicitud fue negada por las autoridades penitenciarias.
En medio del reclamo pacífico, dos agentes identificados por la familia como “sicarios castristas” detuvieron a Nelva de forma violenta y la trasladaron a paradero desconocido. Hasta el momento, no se ha informado oficialmente su ubicación ni el motivo legal de su detención.
Su hija mayor, Fátima Beatriz, decidió regresar a la sede nacional de la UNPACU (Unión Patriótica de Cuba) junto a su hermano pequeño.
La desaparición forzada de Nelva ha generado una fuerte alarma entre activistas y organizaciones de derechos humanos dentro y fuera de la isla.
Desde sus redes sociales, Ana Belkis Ferrer responsabilizó al régimen de cualquier daño físico o psicológico que pueda sufrir su cuñada, y reiteró la exigencia de libertad para todos los presos y detenidos políticos en Cuba.
La detención de la esposa de José Daniel Ferrer, mientras intentaba confirmar si su esposo está vivo, subraya el nivel de represión contra los familiares de los presos políticos, y deja una vez más al descubierto el sistema de hostigamiento del régimen cubano contra quienes disienten.
José Daniel Ferrer es uno de los líderes más prominentes de la disidencia cubana. Nacido el 29 de julio de 1970 en Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, es reconocido por su activismo a favor de los derechos humanos y las libertades civiles .
Su trayectoria en la oposición comenzó en los años 90, cuando cofundó el Movimiento Juvenil Cubano por la Democracia y luego se integró al Movimiento Cristiano Liberación (MCL), impulsado por Oswaldo Payá. Participó activamente en el Proyecto Varela, una campaña para introducir reformas democráticas mediante la recogida de firmas.
Ferrer ha sido distinguido con el Truman–Reagan Medal of Freedom por su trabajo en derechos humanos. A lo largo de su vida, ha sido golpeado, aislado y reprimido por el régimen cubano, pero ha continuado su activismo desde dentro de la isla, rechazando el exilio y manteniéndose firme en su llamado por una transición pacífica hacia la democracia.
En resumen, José Daniel Ferrer es el coordinador general y fundador de UNPACU, ex prisionero de conciencia, promotor del cambio democrático en Cuba —y, pese a años de cárcel y persecución, sigue siendo una figura clave y valiente de la oposición en la isla.