Reviven la memoria del exilio cubano con un capítulo sobre la tragedia del remolcador “13 de marzo” en PRONYR TV
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 6 de octubre de 2025

La memoria del exilio cubano sigue encontrando refugio en la pantalla de PRONYR TV, una plataforma comprometida con rescatar las historias que marcaron a generaciones. El pasado 6 de septiembre, estrenó un nuevo capítulo de la serie Lejos del mismo sol, centrado en la tragedia del remolcador “13 de marzo”, ocurrida el 13 de julio de 1994. La producción busca mantener viva la reflexión sobre uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Cuba.
Aquel día, más de 70 cubanos intentaron escapar del país rumbo a Estados Unidos a bordo del remolcador “13 de marzo”. A pocas millas de la costa, fueron interceptados por embarcaciones estatales que, según los sobrevivientes, embistieron el barco y usaron chorros de agua a presión hasta hundirlo. El suceso dejó casi 40 muertos, entre ellos 10 niños, y solo 31 sobrevivientes, rescatados horas más tarde.
El hecho, ampliamente documentado por organizaciones internacionales de derechos humanos, se convirtió en un símbolo del dolor del exilio y de la represión del régimen contra quienes buscaban huir del país. Para muchas familias, la pérdida significó no solo el luto, sino también la ruptura definitiva con una nación que se negó a asumir responsabilidades. Aunque la tragedia ha sido recordada en actos y denuncias, pocas veces había sido abordada desde la ficción audiovisual.
Revivirla en la pantalla supone un reto enorme: no solo es contar un episodio histórico, sino dar voz a quienes la perdieron en medio del mar. Desde el dolor de las madres que no volvieron a ver a sus hijos hasta el silencio de los sobrevivientes que cargan con la memoria, el relato busca conmover, despertar conciencia y mantener vivo el recuerdo entre las nuevas generaciones de cubanos.
En este contexto, PRONYR TV consolida su papel como puente entre la memoria y el arte. La serie Lejos del mismo sol convierte hechos reales en ficción para construir una narrativa de identidad y denuncia. En el capítulo titulado “El remolcador”, destacan las actuaciones de María Teresa Pina, Lily Bergues, Gerardo Riverón y Felito Lahera, quienes aportan solidez emocional y un compromiso palpable con la verdad histórica.
Con esta propuesta, la plataforma reafirma que el arte puede ser un acto de justicia y resistencia. El episodio dedicado al remolcador “13 de marzo” no solo reconstruye una tragedia: la transforma en homenaje, en memoria y en un llamado a no olvidar una de las páginas más oscuras de la historia cubana.