Regiones italianas podrían enfrentar sanciones por la contratación de médicos cubanos
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 6 de octubre de 2025

La contratación de médicos cubanos en Italia, inicialmente presentada como una solución urgente ante la escasez de personal sanitario en varias regiones de esa nación, ha generado un intenso debate internacional.
El gobierno italiano alertó a sus regiones sobre posibles sanciones estadounidenses si continúan contratando a estos profesionales a través de intermediarios vinculados al régimen cubano.
Según el documento filtrado y divulgado por medios como La C News 24, las medidas de Washington no buscan imponer aranceles, sino limitar la entrada a EEUU de funcionarios que violen las normativas sobre contratación de personal cubano.
Sin embargo, se exime a quienes establezcan contratos directos con los médicos, respetando estándares internacionales y evitando la intervención de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC), la agencia cubana responsable de gestionar estas misiones.
El conflicto ha puesto al descubierto denuncias graves sobre explotación laboral. En Calabria, región que depende fuertemente de médicos cubanos, se ha denunciado que la CSMC retiene cerca del 70 % del salario que paga el Estado italiano.
Mientras el gobierno regional transfiere unos 4.700 euros al mes por cada profesional, ellos solo perciben entre 1.100 y 1.200 euros, generando millones de euros en ganancias para la agencia cubana. Además, los contratos incluyen descuentos sobre horas extras que configuran una doble carga ilegal, según expertos italianos.
El sistema paralelo impuesto por la CSMC viola leyes italianas y ha sido calificado por analistas como coercitivo, comparándolo con formas modernas de trata laboral. La situación ha generado la fuga de varios médicos cubanos de la misión, con impactos directos en el funcionamiento del sistema sanitario local.
Mientras tanto, México mantiene la presencia de brigadas médicas cubanas, pese a posibles sanciones, y recientemente inauguró un hospital en Maruata, Michoacán, con 11 especialistas de la Isla.
Estos profesionales colaborarán con personal local en especialidades que van desde cirugía y ginecología hasta anestesiología y medicina interna, un ejemplo de la complejidad de la colaboración internacional frente a denuncias de explotación.
Esta situación abre un debate sobre los límites éticos y legales de la contratación de médicos cubanos en el extranjero, entre la urgencia sanitaria y los derechos laborales vulnerados.