¿Quién es el culpable de todo lo que pasa? 'El Toti' Escritor Manuel García Verdecia
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 15 de noviembre de 2025
En cualquier situación problemática, lo primero que muchos hacemos es buscar un culpable. “¿De quién es la culpa de lo que está pasando?”, nos preguntamos. Un viejo refrán cubano lo resume: la culpa siempre la tiene el totí, señalando cómo todos evadimos la responsabilidad.
El escritor Manuel García Verdecia reflexiona que aceptar nuestros errores es el primer paso para repararlos y, de hecho, es la base para transformar nuestro país. La crisis material y espiritual que vive Cuba afecta todos los aspectos de nuestra vida.
"Hay que estar investido de un hondo concepto cívico y ético para aceptar cuando nos equivocamos, lo cual una vez hecho es el principio de todo acto reparador. Los cubanos transitamos por una aguda crisis material y espiritual que trastoca, daña y disminuye todos los aspectos de nuestra vida.
Al analizar por qué hemos llegado a este grado de deterioro por supuesto que unos a otros se echan la culpa. Creo firmemente que de un modo u otro, todos somos culpables, unos por actuación y otros por indiferencia, que son la mayoría. Y es la mayoría precisamente la que debe aceptar su responsabilidad y actuar consciente y consecuentemente para deshacernos y transformar lo que necesariamente debe quitarse y cambiarse para poder tener un país digno y próspero.
"No se puede esperar que los cambios para bien caigan del cielo. Recordemos con Martí que: ´...el tirano y el bribón solo se levantan sobre los pueblos viciosos o indiferentes´... "¡Compatriotas, asumamos ya mismo nuestra responsabilidad por el bienestar definitivo!"
Frente a estas palabras, los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar. Rita López reconoce que, aunque algunos actúan desde fuera, el protagonismo real es de quienes permanecen en la Isla.
Betty González señala que la combinación de ignorancia, torpeza y maldad de quienes gobiernan explica parte del desastre, mientras que Martha Almaguer lo llama “una plaga infernal de gobernantes indeseables”.
Otros usuarios enfatizan la necesidad de cambio y acción. Hiram Cartaya afirma que si revolución significa cambiar lo que debe ser cambiado, hoy más que nunca necesitamos esa revolución.
José Alberto Martínez, Ivette García González y Juan Carlos Obregón coinciden: reconocer el problema es el primer paso, pero luego hay que actuar y Liz A. Pérez subraya que la culpa también recae sobre la indiferencia y los privilegios de algunos que no miran el sufrimiento ajeno.
Martí nos advirtió que “el tirano y el bribón solo se levantan en un pueblo vicioso e indiferente”. .
Otros usuarios, como Magalys Barea y Orietta Milian, llaman a la valentía, a no quedarse en la queja, sino a pasar a la acción.
Del perfil de Manuel García Verdecia