“Queremos paz en las calles”; ciudadanos claman por seguridad en EE.UU.
Redacción de CubitaNOW ~ martes 9 de septiembre de 2025

Una nueva tragedia estremece a la ciudad de Filadelfia: una mujer fue privada de su vida a tiros a plena luz del día, en medio de una alarmante ola de violencia que parece no tener freno. El crimen ocurrió en una zona urbana transitada, generando indignación entre residentes y usuarios en redes sociales, quienes cuestionan la creciente inseguridad en las principales ciudades de Estados Unidos.
“Los estadounidenses deberían poder caminar por la calle en paz”, comentó un usuario en redes sociales, reflejando el sentimiento generalizado de miedo y frustración. La percepción de que los criminales violentos actúan con impunidad se ha extendido como una sombra sobre diversas comunidades, donde los homicidios y ataques armados siguen en aumento.
El caso de Filadelfia no es un hecho aislado. Otras ciudades como Charlotte también han sido escenario de crímenes atroces. En uno de estos casos, una mujer ucraniana fue asesinada por un hombre con amplio historial criminal. Las críticas apuntan a que el sistema de justicia está fallando en proteger a los ciudadanos, priorizando discursos políticos por encima de la seguridad pública.
Muchos ciudadanos piden acciones más contundentes. Algunos mencionan el modelo de seguridad implementado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele como ejemplo de mano dura efectiva. “Operación Bukele es lo que necesita este país”, opinó un internauta, mientras otros reclaman la presencia de la Guardia Nacional en ciudades con altos índices de criminalidad.
La división política también se hace presente en estas conversaciones. Mientras algunos defienden las acciones del actual presidente, otros recuerdan que bajo administraciones anteriores, este tipo de hechos también ocurrían pero eran menos visibilizados por ciertos medios. La polarización es evidente, pero el clamor ciudadano por soluciones concretas es cada vez más fuerte.
Además del debate político, muchas voces lamentan que los recursos gubernamentales no estén siendo destinados a reforzar a la policía y proteger a los ciudadanos. “Todo el dinero fue a ICE y USCIS para arrestar trabajadores”, reclamó una usuaria, señalando un desbalance en las prioridades del gobierno.
Ante esta realidad, la ciudadanía exige respuestas. La violencia no distingue género, raza ni clase social, y los más afectados siguen siendo personas inocentes. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas vidas más deberán perderse antes de que se tomen acciones reales?
Fuente: Mario Vallejo