Descarga gratis nuestra App

¿Por qué desapareció 'Vivir del Cuento'?

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Article feature image

El actor cubano Osvaldo Doimeadiós rompió el silencio sobre la cancelación de Vivir del Cuento, uno de los programas más populares de la televisión cubana en la última década. En una reciente entrevista con la plataforma digital Familia Cubana, el también Premio Nacional del Humor expresó su dolor y preocupación por el destino del humor televisivo en el país.

“Fue un programa que se lo fueron llevando como la corriente eléctrica en Cuba: hoy es bloque uno, mañana bloque dos… y así lo fueron bajando, hasta que se acabó”, declaró Doimeadiós, haciendo alusión al apagón progresivo del espacio humorístico sin una explicación oficial por parte de las autoridades.

Según relató, el equipo del programa quedó desamparado, con guiones listos y ensayos realizados, pero sin presupuesto ni respaldo institucional para continuar. “Nosotros nos quedamos con programas ensayados, ya para grabar, y no dieron el presupuesto a tiempo… mucho secretismo”, señaló.

Vivir del Cuento no solo ofrecía entretenimiento; también se convirtió en un espacio de crítica social desde el humor, funcionando como válvula de escape para muchos cubanos. Su desaparición representa para Doimeadiós una pérdida mayor: “No fue solo un programa que terminó, fue una puerta que se cerró sin previo aviso”.

A lo largo de su trayectoria de más de cuatro décadas, Doimeadiós ha sido testigo de cómo otros espacios culturales desaparecen sin explicaciones claras, víctimas de lo que describe como “un sistema donde la desidia y el silencio pesan más que el talento o la respuesta del público”.

“El humor no es como el arroz o la libreta; tiene que haber para todos los gustos porque somos diferentes”, afirmó el actor, con una metáfora que resume su crítica a la centralización del contenido cultural en la isla. Para él, la censura del humor no solo limita la creatividad, sino que representa un peligro social.

“No confío en las personas que no ríen, ni en las que prohíben la risa”, sentenció Doimeadiós, dejando claro que, en su visión, restringir el humor es también restringir la libertad. Su testimonio ha resonado entre seguidores del programa y defensores de la libertad de expresión, reavivando el debate sobre la situación de la cultura y la sátira en los medios estatales cubanos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar