Golpes entre fuerzas del orden en Santiago: boinas negras y policía protagonizan bochornoso incidente(video)
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Lo que debía ser un desfile festivo y cultural de la conga santiaguera se convirtió en un escenario de tensiones y violencia cuando efectivos de la policía y unidades de las denominadas “boinas negras” entraron en conflicto con participantes y vecinos. Videos y testimonios recogidos en redes sociales muestran empujones, golpes con tonfas y una escalada de hostilidad en medio de una actividad popular, según denunciantes opositores.
Un breve clip difundido hoy en Instagram señala que “en Santiago de Cuba los policías castristas casi terminan en enfrentamientos con un grupo de boinas negras, aunque no se saben más detalles, el hecho ocurrió hoy en medio de una conga”.
Otro testimonio recoge: “represión policial y violencia” durante la conga de los Hoyos, realizada previamente en la misma ciudad.
Aunque la conga se desarrolla generalmente entre alegría y tradición local, esta vez terminó interrumpida por la acción preventiva de las fuerzas, supuestamente para “mantener el orden”, según informan las autoridades locales. Sin embargo, lugareños aseguran que el operativo provocó más tensión que seguridad.
Este no es un incidente aislado. Situaciones similares provocaron represión durante congas por apagones y escasez en Santiago de Cuba, dejando al menos diez detenidos en distintos barrios.
La escalada de hostigamiento refleja un patrón creciente de criminalización de expresiones culturales populares en zonas con fuerte malestar ciudadano.
Los hechos de hoy —y los anteriores— exacerban el clima de desconfianza entre pobladores y Estado. Muchos ven a la conga no solo como una fiesta folclórica, sino como espacio de protesta, y la respuesta violenta de las autoridades intensifica el distanciamiento cívico.
El uso de fuerza militar o policial para resolver expresiones populares, sin precedentes judiciales ni diálogo, evidencia una estrategia represiva que cada vez afecta más a la población civil.
En un país donde la alegría popular convive con la crisis económica y el descontento social, la conga se convierte en espacio de desahogo, pero también de riesgo. La presencia represiva en eventos festivos evidencia una pérdida de confianza mutua entre pueblo y autoridad.
Fuentes: Ecos del Goca
Yasmany Mayeta