Descarga gratis nuestra App

Países Bálticos rompen lazos energéticos con Rusia y se integran a la red de la UE

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 10 de febrero de 2025

Article feature image

Lituania, Letonia y Estonia han dado un paso histórico al completar su integración a la red eléctrica de la Unión Europea (UE), desconectándose definitivamente del sistema ruso. La transición, realizada este fin de semana a través de Polonia, marca el fin de su dependencia energética de Moscú, un proceso que se aceleró tras la invasión rusa a Ucrania en 2022.

El presidente polaco, Andrzej Duda, celebró la desconexión como “la etapa final de la emancipación de la esfera de dependencia postsoviética”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también elogió el avance, calificándolo como un paso clave hacia la “libertad frente a las amenazas y el chantaje”.

El presidente lituano, Gitanas Nausėda, confirmó que la sincronización con la red europea se completó sin incidentes y destacó la importancia de fortalecer la infraestructura energética en la región. Por su parte, el comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, enfatizó: "Es un día histórico. Prefiero la luz cuando no hay electrones rusos involucrados".

Los países bálticos han sido firmes aliados de Ucrania y, tras la invasión rusa, intensificaron esfuerzos para reducir su vulnerabilidad ante posibles presiones de Moscú. Aunque ya no importaban electricidad rusa, sus redes aún dependían de la sincronización con el sistema eléctrico de Rusia, una situación que se ha resuelto con esta integración.

Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la seguridad de las infraestructuras en la región. Nausėda alertó sobre recientes incidentes en el mar Báltico, donde cables submarinos de telecomunicaciones y energía han sufrido daños en circunstancias sospechosas.

Desde 2022, se han registrado al menos 11 incidentes en infraestructuras críticas en la zona, incluyendo el caso de un petrolero ruso que dañó un cable eléctrico entre Estonia y Finlandia en diciembre de 2024. Aunque Occidente sospecha de posibles actos de sabotaje, Rusia niega cualquier responsabilidad.

La desconexión de la red rusa requirió inversiones por 1.600 millones de euros, de los cuales el 75 % fue financiado por la UE. El proceso forma parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia energética de Rusia, que incluyó la suspensión de las importaciones de gas y petróleo rusos por parte de los países bálticos.

Con este cambio, Estonia, Letonia y Lituania refuerzan su seguridad energética y consolidan su integración en Europa, dejando atrás su pasado como repúblicas soviéticas y cerrando definitivamente una era de dependencia de Moscú.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar